Advertisement
Ri Noticias
martes, 12 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacional

Científicos de EU ‘apoyan’ a AMLO: Maíz transgénico es inseguro, aseguran

Distintos especialistas señalan que no existe una evidencia científica sólida que respalde la seguridad del consumo de alimentos transgénicos

Redacción por Redacción
24 abril, 2023
en Internacional
0
Científicos de EU ‘apoyan’ a AMLO: Maíz transgénico es inseguro, aseguran
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La postura de México de reducir gradualmente las importaciones de maíz transgénico y eliminar el uso del glifosato fue bien recibida por expertos e investigadores estadounidenses quienes aseguran que no existe evidencia científica sólida que garantice la seguridad de la salud y advierten daños al maíz nativo.


Timothy A. Wise, asesor sénior en el Instituto de Política Agrícola y Comercial de Estados Unidos, aseguró que muchos científicos discrepan sobre la regulación del gobierno estadounidense de los productos genéticamente modificados, argumentando que la incertidumbre científica justifica las restricciones cautelares de México porque las pruebas de daños no se han tomado en serio.


“Una declaración de 2015 firmada por más de 300 científicos insistía en que no hay consenso científico sobre la seguridad de los transgénicos. La escasez y la naturaleza contradictoria de las pruebas científicas publicadas hasta la fecha impiden hacer afirmaciones concluyentes sobre la seguridad, o la falta de seguridad, de los transgénicos”, indicó.


Wise, quien también es investigador sénior en el Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Global de la Universidad de Tufts, comentó que existen al menos 26 estudios que demuestran efectos adversos o incertidumbres de los transgénicos alimentados con animales.


“No hay nada en la sección de Biotecnología Agrícola del T-MEC que obligue a un país a aprobar un cultivo transgénico aprobado en otro país. Tampoco obliga a los tres países a aceptar las evaluaciones científicas ni los cálculos de riesgo de otros países”, señaló.


Grandes empresas de EU están detrás de conflicto con México


Jim Goodman, especialista en Ciencias Animales por la Universidad de Wisconsin-Platteville, señaló que la disputa de Estados Unidos con México solo busca beneficiar a las grandes empresas de semillas y productos químicos, pues la verdadera preocupación no radica en una posible caída de los ingresos agrícolas de Estados Unidos, sino más bien en una reducción de los beneficios empresariales.


Indicó que los productores de maíz estadounidenses pueden cultivar el maíz no transgénico que México querría comprar y se les pagaría una prima por hacerlo. Pero el poder de las corporaciones de semillas y pesticidas, las multinacionales de cereales y los grupos comerciales de la industria dificultan el cultivo y la comercialización de maíz no transgénico.


Goodman acusó que el dinero de las empresas siempre ha corrompido el proceso político para crear leyes y acuerdos comerciales que protejan los beneficios empresariales a expensas no solo de los ciudadanos estadounidenses, sino de los ciudadanos de todo el mundo.


“México tiene todo el derecho bajo el T-MEC de rechazar el maíz transgénico de Estados Unidos”, opinó.

Fuente: El Financiero
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Erin se convertirá en huracán mayor en el Atlántico y pone en alerta a estas 6 zonas
Internacional

Erin se convertirá en huracán mayor en el Atlántico y pone en alerta a estas 6 zonas

12 agosto, 2025
Trump califica a la CDMX como uno de los “Peores lugares del mundo” en homicidios
Internacional

Trump califica a la CDMX como uno de los “Peores lugares del mundo” en homicidios

11 agosto, 2025
EE.UU. transfiere a México a 14 reos sentenciados por narcotráfico
Internacional

EE.UU. transfiere a México a 14 reos sentenciados por narcotráfico

11 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.