Advertisement
Ri Noticias
lunes, 11 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Percepción de inseguridad en México llega a 62.3% en junio

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 73.0 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automático

Redacción por Redacción
19 julio, 2023
en Nacional
0
Percepción de inseguridad en México llega a 62.3% en junio
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En junio del presente año, 62.3% de la población de 18 años y más residente en las principales urbes del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi.


Dicha tasa es similar al 62.1% reportado en marzo pasado, manteniéndose en uno de sus niveles más bajos de los que se tenga registro. Por género, las mujeres son las que registran la mayor tasa de inseguridad en su ciudad de residencia con el 68.6%, contra el 54.8% de los hombres.


En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.


En junio de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8%), Zacatecas (91.7%), Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%), Irapuato (87.3%) y Naucalpan (87.2%).


En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (13.2%), Benito Juárez (19.8%), Piedras Negras (20.0%), Cuajimalpa (20.4%), Saltillo (22.2%) y Tampico (23.0%).


En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 73.0% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.5%, en el transporte público; 57.3%, en el banco y 54.4%, en las calles que habitualmente usa.


Expectativas de seguridad


Por lo que se refiere a las expectativas de seguridad de la población urbana, el 34.1% consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.


Por otra parte, 23.6% de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo de 1.5 puntos porcentuales con relación a marzo de 2023, cuando se reportó 22.1%.


En contraste, 17.5% de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 23.5 % manifestó que mejorará.


Durante el segundo trimestre de 2023, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, la mayoría se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (61.5%), robos o asaltos (51.7%), venta o consumo de drogas (40.3%) y vandalismo en las viviendas o negocios (39.9%).


Por otra parte, el porcentaje de la población que tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos o compañeros de trabajo pasó de 33.4% en los primeros tres meses del año a 33.5% en el segundo trimestre de 2023.

Fuente: El Universal
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

CURP biométrica: ¿El nuevo documento será obligatorio para las inscripciones al ciclo escolar 2025-2026?
Nacional

CURP biométrica: ¿El nuevo documento será obligatorio para las inscripciones al ciclo escolar 2025-2026?

10 agosto, 2025
Trabajadores de Pemex rechazan nuevo Plan Estratégico de Sheinbaum para salvar a la petrolera más endeudada del mundo: contempla despidos y cambios en los derechos laborales, aseguran
Nacional

Trabajadores de Pemex rechazan nuevo Plan Estratégico de Sheinbaum para salvar a la petrolera más endeudada del mundo: contempla despidos y cambios en los derechos laborales, aseguran

10 agosto, 2025
Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora
Nacional

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

10 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.