Advertisement
Ri Noticias
jueves, 28 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Entretenimiento Ocio

Eclipse solar anular en México

En México, el eclipse solar anular, denominado “el anillo de fuego”, se pudo apreciar con mayor intensidad en la Península de Yucatán

Redacción por Redacción
14 octubre, 2023
en Ocio
0
Eclipse solar anular en México
0
COMPARTIDO
182
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este sábado se produjo un eclipse solar anular que fue en el oeste de los Estados Unidos, en algunos puntos de América Central y del Sur, en México particularmente en la Península de Yucatán, y de manera residual en Europa.

Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.


En un eclipse anular como el de este sábado, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar.


El eclipse pudo ser visto en América (menos en el extremo más meridional), mientras que la franja de anularidad (cuando mejor se verá el anillo) cruzará América de noroeste a sudeste, pasando por México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil.


La franja de anularidad atravesará América de noroeste a sudeste, pasando por los siguientes países: Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil. Crédito: OAN.


En total, el eclipse duró 351 minutos (algo menos de seis horas).


¿Dónde se vio el eclipse en México?


En México el eclipse solar anular, denominado “el anillo de fuego”, se apreció con mayor intensidad en la Península de Yucatán, particularmente en el Sur de Quintana Roo, el Sur de Yucatán y el norte de Campeche, incluyendo zonas arqueológicas como Oxkintok, Uxmal y Edzná.


En el resto del país, el fenómeno apreció de manera parcial, con un porcentaje de entre el 53 y el 80 por ciento. En Ciudad de México, la Luna cubrirá alrededor del 70 por ciento del disco solar, mientras que, en Monterrey, el Sol se oscurecerá hasta 83 por ciento.


La hora del punto máximo del eclipse dependió de la ciudad desde la que se localizó, pero rondará entre las 10:40 h y las 11:30 h. En la Península de Yucatán, se encontrará entre las 11:24 y las 11:30 h.


El fenómeno solar anular se verá en la península de Yucatán, igual que el 15 de enero de 1619, es decir, hace 404 años”, expuso a EFE el astrónomo y matemático Eddie Salazar Gamboa, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).


Después de este sábado, “el anillo de fuego” se volverá a registrar en esa zona el 9 de noviembre de 2292, dentro de 269 años.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitó a los capitalinos a apreciar el eclipse solar desde las islas de Ciudad Universitaria, en la alcaldía Coyoacán.


Por otra parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) organizó un evento en su Planetario, ubicado sobre la Avenida Wilfrido Massieu, colonia Nueva Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.


¿Por qué no debemos ver directamente un eclipse solar?


Presenciar un eclipse solar a simple vista, sin la protección adecuada, puede provocar daños irreversibles a los ojos.


Por lo anterior, para ver un eclipse solar se debe utilizar un lente con certificación ISO 12312-2.


No es adecuado utilizar cámaras, celulares, lentes oscuros, binoculares, telescopios sin filtros o placas de radiografías para ver el fenómeno. También se exhorta a la población a no adquirir sus gafas en el comercio informal.


También se pueden hacer proyecciones indirectas con cajas. También se pueden adaptar telescopios para “proyecciones inversas”.


Es común que en eventos locales para la apreciación del fenómeno se repartan lentes especiales para verlo sin peligro.

Fuente: López Dóriga Digital
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

¿Y si nunca llegamos a ser abuelos? El futuro de los baby boomers y generación X
Ocio

¿Y si nunca llegamos a ser abuelos? El futuro de los baby boomers y generación X

27 agosto, 2025
Regreso a clases 2025: 10 consejos de un experto para que los niños no lloren en la entrada de la escuela
Ocio

Regreso a clases 2025: 10 consejos de un experto para que los niños no lloren en la entrada de la escuela

27 agosto, 2025
¡Confirmado! Superman ya tiene fecha de estreno en HBO Max y los fans enloquecen
Ocio

¡Confirmado! Superman ya tiene fecha de estreno en HBO Max y los fans enloquecen

23 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.