Advertisement
Ri Noticias
viernes, 31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

¡Se siente la cuesta! Inflación en México se aceleró durante diciembre

Acumuló dos meses seguidos de aumentos a tasa anual, con lo cual ya inició la cuesta para los hogares

Redacción por Redacción
10 enero, 2024
en Nacional
0
¡Se siente la cuesta! Inflación en México se aceleró durante diciembre
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La inflación en México incrementó 0.71 por ciento en diciembre de 2023 respecto a noviembre, por lo que cerró el año en 4.66 por ciento, con lo que hiló dos meses consecutivos en ascenso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte de ayer.


El Inegi detalló que en el último mes de 2023 el índice de precios subyacente aumentó 0.44% a tasa mensual y 5.09% a tasa anual. Dentro de este los precios de las mercancías subieron 0.32% y los de servicios 0.58% a tasa mensual.


En tanto, durante este periodo el índice de precios no subyacente presentó un alza de 1.53% mensual y de 3.39% a tasa anual. Dentro de este los precios de los productos agropecuarios aumentaron 3.25% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.05%.


Los analistas anticipaban que la inflación en diciembre sería de 4.55%, menos de lo registrado oficialmente.


El mes diciembre el Banco de México -que tiene una meta de inflación del 3%- mantuvo su tasa referencial en un 11.25%, un récord máximo en que se ubica desde abril, pero en su mensaje de política monetaria dejó abierta la posibilidad de un próximo recorte, aun cuando reconoció que el panorama inflacionario sigue implicando retos.


Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Monex, destacó que, con los datos de diciembre, la inflación promedio del año quedó en 5.55%, menos que el 5.68% de 2021 y que el 7.89% de 2022, pero aún por encima del promedio de 4.39% de los últimos 20 años.


Inflación en el futuro


Dijo que, hacia adelante, es probable que el avance de los precios oscile en torno a 4.50%, lo que contribuirá a un panorama de riesgos más balanceado.


Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), anticipó que la inflación interanual retome su tendencia descendente a partir de inicios de 2024.


Conforme se terminen de diluir los choques de años pasados y se enfríe la actividad económica, la inflación seguirá cediendo a lo largo de 2024”.


Sin embargo, estimó que se vaya moderando lentamente y de forma no lineal. “Principalmente, asumiendo que todavía se observe cierta renuencia en el rubro de los servicios, dentro del índice subyacente, producto de un traspaso más lento de los choques de oferta de años previos y de las presiones salariales”.


Así, estimó que la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico (3.0% +/- 1.0%) hasta el primer trimestre de 2025.


Política monetaria


Todavía anticipamos que Banxico reduzca la tasa objetivo en marzo, y no en febrero”.


Explicó que esto responde al nivel actual de la tasa de interés real; que el dato revelado este martes quedó apenas arriba de lo previsto; que, en su último anuncio de política monetaria, Banxico reiteró que se requiere mantener la tasa objetivo en su nivel actual por “cierto tiempo” y elevó marginalmente sus pronósticos de inflación; además, del reciente relajamiento en las condiciones financieras tras la última decisión del Fed. Los analistas de Citibanamex estiman que para 2024 la inflación general alcanzará 4.30%, y la subyacente 4.50%, con riesgos equilibrados.

Fuente: Excélsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Mientras en México un médico gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU su salario llega hasta los 360 mil
Nacional

Mientras en México un médico gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU su salario llega hasta los 360 mil

30 octubre, 2025
Revista Monocle reconoce a Sheinbaum por sus atuendos: “Elegante y sofisticada”
Nacional

Revista Monocle reconoce a Sheinbaum por sus atuendos: “Elegante y sofisticada”

30 octubre, 2025
Monreal anuncia ajustes al gasto público: 17 mil millones se moverán del Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral
Nacional

Monreal anuncia ajustes al gasto público: 17 mil millones se moverán del Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral

30 octubre, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.