Advertisement
Ri Noticias
lunes, 11 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Denuncian subregistro en 16 mil muertes por accidentes viales en México

El 70% de las muertes por accidentes de tránsito son peatones, ciclistas o motociclistas, advirtieron las organizaciones que señalaron medidas para prevenirlas

July Contreras por July Contreras
23 enero, 2024
en Nacional
0
Denuncian subregistro en 16 mil muertes por accidentes viales en México
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cerca de 16 mil personas mueren al año en México por accidentes viales, pero la cifra podría ser mayor porque los decesos no se clasifican bien, según denunciaron este martes El Poder del Consumidor, la Coalición Movilidad Segura y el Instituto del Sur Urbano.

“Hay más de 8 mil muertes entre 2020 y 2022 que no se supieron clasificar debidamente en el país”, señaló en una conferencia de prensa Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad Vehicular de la organización El Poder del Consumidor.

El especialista explicó que muchas veces se presentan muertes tras lesiones y secuelas causadas por accidentes de tránsito, pero no se registran como tal, lo que incide en las cifras oficiales.

Las organizaciones afirman que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 hubo 15 mil 986 muertes por siniestros de tránsito en México.

El 70% de las muertes por tipo de usuario corresponden a “personas vulnerables de las vías”, es decir, peatones, ciclistas o motociclistas.

Brodziak aseguró que, en los últimos dos años, en México se han elevado las muertes en usuarios de motocicletas y bicicletas porque ha aumentado el uso de estos vehículos.

Recordó que en diciembre de 2020 se reconoció de forma constitucional el derecho humano a la movilidad, y en mayo de 2022 se aprobó por unanimidad la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Dicha legislación incluye la regulación en cinco factores: velocidad, alcohol, uso de cascos, sistemas de retención infantil y el cinturón de seguridad.

“Existen condiciones legislativas y tecnológicas para asegurar que se fabriquen autos de mayor seguridad, que protejan tanto a ocupantes como a usuarios vulnerables de la vía, por lo que, es imperativo dar pasos en la dirección adecuada para reducir muertes”, comentó.

Alejandra Leal, de la Coalición Movilidad Segura, pidió regular a los vehículos en términos de su potencia, de su peso y de las dimensiones.

“Las autoridades tienen que intervenir para determinar si estos vehículos entran o no en el mercado mexicano, incluso las alturas de estos mismos vehículos tienen más puntos ciegos que ponen en riesgo, sobre todo, a peatones”, explicó.

Esto concuerda con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que refiere que al mejorar la seguridad vehicular y la información para consumidores en México, cada año podrían salvarse 5 mil 627 vidas, es decir, tres de cada 10 muertes viales.

Mientras que el Estándar de Protección a Peatones evitaría anualmente en México entre 1,296 y 1,782 muertes, dijo Leal.

José Arévalo, especialista en derecho público del Instituto del Sur Urbano (SUR), señaló que es importante aterrizar lo que dice la ley a nivel nacional para que permee en las diferentes entidades federativas y los municipios.

“Debemos hacer todo lo posible para que, cuanto antes, implementemos y hagamos realidad la ley, para que nunca más un usuario vulnerable de la vía muera por causas completamente prevenibles”, concluyó.

Fuente: ARISTEGUI NOTICIAS
July Contreras

July Contreras

RelacionadoPubliaciones

Ricardo Salinas Pliego pensó que siendo amigo de AMLO no le iba a pagar tanto al SAT; ahora debe unos 74 mil millones de pesos en impuestos
Nacional

Ricardo Salinas Pliego pensó que siendo amigo de AMLO no le iba a pagar tanto al SAT; ahora debe unos 74 mil millones de pesos en impuestos

11 agosto, 2025
Acta de nacimiento con código QR: ¿Cuánto cuesta y cómo tramitarla?
Nacional

Acta de nacimiento con código QR: ¿Cuánto cuesta y cómo tramitarla?

11 agosto, 2025
Buscan que PEMEX y CFE regresen a la rectoría del Estado
Nacional

Buscan que PEMEX y CFE regresen a la rectoría del Estado

11 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.