Advertisement
Ri Noticias
sábado, 9 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Entretenimiento Tecnología

Bots representarían más del 42% del tráfico de internet en México

México se coloca en el tercer lugar de más alto tráfico de bots maliciosos. Amenaza generalizada y creciente. Informe Bad Bot 2024

Redacción por Redacción
22 abril, 2024
en Tecnología
0
Bots representarían más del 42% del tráfico de internet en México
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los Bots representan casi la mitad del tráfico de internet en México y es el tercer país con el tráfico más alto de bots maliciosos.

Y es que Business Insider señala que la compañía de ciberseguridad Imperva publicó su informe Imperva Bad Bot 2024.

Bots por todos lados

Cabe destacar que el estudio reveló que 42.8% del tráfico en internet de México es generado por bots.

– “Los bots son una de las amenazas más generalizadas y crecientes a las que se enfrentan todos los sectores”, afirmó Ricardo Cázares, vicepresidente de Imperva.

Al tiempo que el portal subraya la automatización de tareas repetitivas en una red, ha logrado crear numerosos trend topics, posicionar candidatos y hasta difundir fake news.

Seguidamente se cita que el tráfico automatizado de bots en internet en nuestro país es de 42.8%.

Además, se indica que sus consecuencias van desde el web scraping, hasta la toma de control maliciosa de cuentas, el spam y la denegación de servicio, lo que llega a costar millones de dólares.

México menos que el año pasado

Aunque la cifra del tráfico de bots es enorme, tuvo un decrecimiento de casi 10% comparado con 2023, cuando alcanzó 53%.

Asimismo, México es el tercer país con el tráfico más alto de bots maliciosos, solo por detrás de Irlanda (71%) y Alemania (67.5%).

Por otra parte, se indica que los sectores de telecomunicaciones (83.5%), los negocios de apuestas online (83.1%), los videojuegos (58.7%), las empresas de turismo (50.4%).

En tanto que la industria de entretenimiento (47.5%) experimentan el mayor volumen de ataques de bots maliciosos en México.

Por otra parte, el comercio minorista y los servicios financieros experimentaron un incremento considerable en el volumen de ataques en 2023, según el informe.

Inteligencia artificial

Cabe destacar que el informe encontró que el creciente uso de IA generativa permitió que el volumen de bots aumentara 68,4% en 2023, frente al 45,6% de media global.

Así, os ataques de apropiación de cuentas (ATO) crecieran 10% en 2023 a nivel global, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De todos los intentos de inicio de sesión a través de Internet, 11% se asoció con bots.

Los sectores que registraron el mayor volumen de ataques ATO en 2023 a nivel global fueron los servicios financieros (36,8%), turismo (11,5%) y los servicios empresariales (8%).

El análisis señaló que, en el mundo, las amenazas automatizadas causaron un significativo 30% de los ataques a API en 2023.

E incluso dice que 17% de ellos eran bots maliciosos que explotaban vulnerabilidades de lógica empresarial, es decir, fallos en el diseño y la implementación de la API.

Mismas que permiten a los cibercriminales manipular funciones legítimas y acceder a datos confidenciales o cuentas de usuario.

“Los bots automatizados pronto superarán la proporción de tráfico de Internet procedente de seres humanos, lo que cambiará la forma en que las organizaciones abordan la creación y protección de sus sitios web y aplicaciones”, explicó Cazares.

Fuente: Regeneración
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

El exceso de tiempo ante pantallas amenaza la salud cardiaca de jóvenes
Salud

El exceso de tiempo ante pantallas amenaza la salud cardiaca de jóvenes

6 agosto, 2025
Agosto trae lluvia de estrellas Perseidas: será esta noche
Tecnología

Agosto trae lluvia de estrellas Perseidas: será esta noche

5 agosto, 2025
Spotify Premium será más caro en México: ¿Cuánto subirán los planes?
Nacional

Spotify Premium será más caro en México: ¿Cuánto subirán los planes?

4 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.