Advertisement
Ri Noticias
lunes, 11 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Marea roja: ¿qué es y cuáles son los síntomas de comer mariscos con toxinas?

La marea roja es un fenómeno que puede afectar a muchos mariscos, que si son consumidos pueden provocarnos problemas de salud

Redacción por Redacción
6 mayo, 2024
en Salud
0
Marea roja: ¿qué es y cuáles son los síntomas de comer mariscos con toxinas?
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La marea roja es un fenómeno natural que ocurre en muchos lugares del mundo y tiene un impacto significativo tanto en el ecosistema marino como en la salud humana. Este evento se ha observado con más frecuencia en las últimas décadas, lo que ha generado una creciente preocupación entre científicos, pescadores y consumidores de productos marinos.

La importancia de entender la marea roja radica no solo en los riesgos que representa para la vida marina, sino también en las implicaciones que tiene para la salud pública si es que se consumen mariscos que fueron afectados por l marea roja.

¿Qué es la marea roja y por qué se produce?

La marea roja se refiere a la proliferación excesiva de algas microscópicas, principalmente dinoflagelados, en cuerpos de agua. Este fenómeno es visible al ojo humano por el cambio de color que estas algas dan al agua, que puede variar desde un rojo intenso hasta marrón oscuro.

Las causas de este fenómeno son variadas, pero a menudo están relacionadas con el aumento de nutrientes en el agua (eutrofización) o condiciones climáticas como el aumento de la temperatura del agua y la estabilidad en la columna de agua también favorecen su desarrollo.

Los mariscos, incluyendo moluscos como almejas, ostras y mejillones, son particularmente vulnerables a la contaminación por toxinas de marea roja debido a su modo de alimentación. Estos organismos se alimentan por filtración, proceso mediante el cual absorben agua para extraer el plancton y pequeñas partículas alimenticias.

Durante las floraciones de algas tóxicas, estos mariscos filtran grandes cantidades de dinoflagelados productores de toxinas, acumulando sustancias nocivas en sus tejidos.

Aunque el proceso de filtración es natural y esencial para la supervivencia de estos animales, en condiciones de marea roja resulta en la acumulación de altos niveles de toxinas que pueden ser letales para otros animales o humanos que los consuman.

¿Cuáles son los síntomas en personas por consumo de mariscos con toxinas?

Consumir mariscos contaminados con toxinas de marea roja puede ser extremadamente peligroso. Los síntomas varían según el tipo de toxina ingerida, pero generalmente incluyen problemas neurológicos y gastrointestinales.

Los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal. En casos más graves, las toxinas pueden afectar el sistema nervioso central, provocando mareos, confusión y, en situaciones extremas, problemas respiratorios que podrían ser mortales sin atención médica inmediata.

¿Cómo identificar si los mariscos tienen toxinas por la marea roja?

Identificar si los mariscos están contaminados con toxinas de la marea roja no es sencillo mediante la observación directa, ya que estas toxinas no alteran el aspecto, sabor ni olor de los mariscos.

Por ello, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y pesca locales, quienes monitorean activamente los brotes de marea roja y emiten avisos o prohibiciones de consumo cuando se detecta la presencia de toxinas.

Además, consumir mariscos solo de fuentes confiables y mantenerse informado a través de canales oficiales son prácticas recomendadas para evitar la intoxicación.

Fuente: Excélsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

¡No queremos 20 tráileres, queremos el medicamento que se requiere!: Gobernador
Salud

¡No queremos 20 tráileres, queremos el medicamento que se requiere!: Gobernador

11 agosto, 2025
¡Alerta! Retiran pasta dental Colgate Total Prevención Activa “Clean Mint”, por Riesgos a la Salud
Salud

¡Alerta! Retiran pasta dental Colgate Total Prevención Activa “Clean Mint”, por Riesgos a la Salud

11 agosto, 2025
Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora
Nacional

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

10 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.