Advertisement
Ri Noticias
viernes, 22 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Sinaloa Sinaloa Sur

“Programas de prevención contra las drogas NO SON SUFICIENTES”, reconoce el alcalde tras datos alarmantes

Red Rehabilita Sinaloa dio a conocer que en Sinaloa hay jóvenes que desde los 12 años comienzan a drogarse, siendo la curiosidad el principal detonante

Kevin Miranda por Kevin Miranda
23 julio, 2024
en Sinaloa Sur
0
“Programas de prevención contra las drogas NO SON SUFICIENTES”, reconoce el alcalde tras datos alarmantes
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mazatlán, Sin (Reacción Informativa).- El alcalde de Mazatlán, Edgar González reconoció que a pesar de que existen programas de prevención contra las drogas, por parte de la SEPyC y del gobierno municipal, a través de la SSPM, estos son insuficientes, ya que dijo si bien es importante que las instancias gubernamentales atiendan temas de prevención, a los padres de familia les corresponde “no dejar de ver a los hijos”.

“Ayer (en el Foro Nacional de Profesionalización que se realizó en Mazatlán), mencionaba que los centros de rehabilitación son fundamentales, ellos atienen el efecto, pero no atienen de manera preventiva, porque no les corresponde, el gobierno debe hacerlo y sí, la realidad es que se tiene que trabajar más, son insuficientes los programas, es necesario ser más duros y tener menos consecuencias como estas, ya que si no atiendes de manera preventiva vas a llenar todos los centros de rehabilitación o los jóvenes estarán en las calles delinquiendo”.

SSPM y SEPyC atienen programas preventivos en escuelas

El edil dijo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM) y la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) ejecutan programas en escuelas públicas.

“Hay programas preventivos que atienden ese tema, es un grupo que pertenece a la SSPM, ellos van a las escuelas a dar pláticas, la SEPyC tiene otros; de estos programas se han se detectan casos, los cuales luego se turnan a tratamiento o citas con el psicólogo etc. (…), lo que si es cierto es que este tema no solo debe estar en las escuelas, sino también en las casas”.

Fotografía: Ulises Burgueño

Asimismo, González Zatarain mencionó sobre el compromiso que como padres debe haber con los hijos al no dejar solo a estos, pues señaló que a veces la necesidad económica hace que uno no este más en el trabajo que en la casa, provocando esta cuestión un tema nada sencillo.

“Combatir este tema no es sencillo si no hay acompañamiento del padre, a veces por cuestiones económicas, ambos (padres) trabajan, y dejan solos a los hijos (…) como padres cada día nos obligamos a dedicarle más tiempo al trabajo y menos a nuestros hijos, la vida del consumismo, el querer darles todo, querer tener todo hace que uno descuida a los hijos”, finalizó.

En Sinaloa hay jóvenes que desde los 12 años ya comienzan a drogarse: Víctor Capaceta

Por su parte, el presidente de la Red Rehabilita Sinaloa en la zona sur, Víctor Capaceta dijo que el tema de las adicciones es crucial en Sinaloa, revelando que esta condición ataca incluso a jóvenes desde los 12 años

Además, mencionó que en el 66% de los casos, los menores consumen drogas por curiosidad, siendo esta el Cristal como número uno.

“Hay jóvenes que desde los 12 años incluso 16 años comienzan a drogarse y en el 66 por ciento de los casos el primer motivo de consumo es por curiosidad (…), entre las edades de 18 y 29 años el tema de adicción es de mayor impacto, siendo el Cristal la droga más común”, dijo a Reacción Informativa previo al Foro Nacional de Profesionalización.

En Sinaloa hay jóvenes que desde los 12 años ya comienzan a drogarse: Víctor Capaceta

Kevin Miranda

Kevin Miranda

RelacionadoPubliaciones

Policía Municipal detiene a hombre por probable violencia intrafamiliar
Seguridad

Policía Municipal detiene a hombre por probable violencia intrafamiliar

21 agosto, 2025
ICATSIN alista certificación para asesores inmobiliarios y oficios en la construcción
Sinaloa Sur

ICATSIN alista certificación para asesores inmobiliarios y oficios en la construcción

21 agosto, 2025
Síndico de Villa Unión gestiona reparación de carreteras y mejoras viales
Sinaloa Sur

Síndico de Villa Unión gestiona reparación de carreteras y mejoras viales

21 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.