Advertisement
Ri Noticias
jueves, 4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Sinaloa

Apertura de la pesca de camarón en Sinaloa: expectativas económicas y retos ecológicos

La apertura de la pesca de camarón en el sur de Sinaloa plantea riesgos y oportunidades para la economía local y el ecosistema.

Abraham García por Abraham García
19 septiembre, 2024
en Sinaloa
0
Apertura de la pesca de camarón en Sinaloa: expectativas económicas y retos ecológicos
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mazatlán, Sinaloa (RI Noticias). -A partir del 25 de septiembre de 2024, se levantará la veda para la pesca de camarón en los sistemas lagunares y estuarinos del sur de Sinaloa. Esta decisión, anunciada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), tiene como objetivo regular el uso sostenible de los recursos acuáticos, pero también despierta inquietud sobre las consecuencias económicas y ecológicas de esta medida.

La veda temporal se establece para proteger los procesos de reproducción y reclutamiento del camarón, asegurando así la sostenibilidad de esta importante especie pesquera. Durante este periodo, que normalmente puede extenderse hasta octubre, se busca que los camarones alcancen un tamaño comercial adecuado, permitiendo así mejores rendimientos económicos para los pescadores.

Con la fecha del levantamiento de la veda ya determinada, se espera que las condiciones climáticas sean favorables para el sector. Juan Pablo López Pérez, dirigente de los pescadores de Altata, afirmó que, a pesar de que el levantamiento en octubre es inusual, las recomendaciones del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) lo justifican. López Pérez destacó que los pescadores están listos con su equipo, aunque aún necesitan adquirir insumos y gasolina para iniciar la pesca.

El flujo de dinero en la economía local podría verse beneficiado con la apertura de la pesca, pero los pescadores deben estar atentos a las condiciones del mercado y a la demanda del producto. López Pérez mencionó que es incierto si la temporada será buena, ya que “hay posibilidades de que sean buenas temporadas, pero también hay incertidumbres”.

Durante la veda, la mayoría de los pescadores respetaron las normas y participaron en los recorridos de vigilancia, lo que contribuyó a la conservación del recurso.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado de Sinaloa ha anunciado que aproximadamente 32,553 pescadores fueron beneficiados con un recurso de 3,750 pesos del programa estatal Bienpesca. Este apoyo se destinará a la compra de gasolina y herramientas necesarias para la próxima temporada, con un total de 122 millones de pesos en dispersión total en el estado.

Aunque la medida busca equilibrar la explotación de recursos con la conservación del ecosistema, el levantamiento de la veda plantea riesgos. La pesca excesiva puede amenazar la biomasa del camarón y otros organismos que dependen de los mismos hábitats, poniendo en peligro el ecosistema marino. Además, el impacto de la pesca en el ciclo de vida del camarón y en la biodiversidad de las lagunas y estuarios es un tema que merece una atención especial.

El cumplimiento del acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con la Secretaría de Marina. Es fundamental que se realicen inspecciones y monitoreos constantes para asegurar que la pesca se lleve a cabo de manera responsable y sostenible.

Fuente: Redacción
Abraham García

Abraham García

RelacionadoPubliaciones

“Queremos un cambio real”: Homar Salas exige piso parejo en STASAC
Sinaloa

“Queremos un cambio real”: Homar Salas exige piso parejo en STASAC

3 septiembre, 2025
“Ya basta queremos La Paz” Convocan organizaciones Civiles y empresarios a mega marcha
Sinaloa

“Ya basta queremos La Paz” Convocan organizaciones Civiles y empresarios a mega marcha

3 septiembre, 2025
Mujeres reconstruyen su fuerza en programa terapéutico transformador
Sinaloa

Mujeres reconstruyen su fuerza en programa terapéutico transformador

3 septiembre, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.