Advertisement
Ri Noticias
lunes, 15 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Té de cempasúchil: ¿Cuáles son los beneficios de tomarlo durante la temporada de otoño?

Desde tiempos prehispánicos, esta planta ha sido utilizada para aliviar distintas dolencias y ahora que el clima te obliga a buscar bebidas calientes, puedes aprovecharla

Redacción por Redacción
22 octubre, 2024
en Salud
0
Té de cempasúchil: ¿Cuáles son los beneficios de tomarlo durante la temporada de otoño?
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El cempasúchil, con su vibrante color naranja y amarillo, es una flor emblemática de México, especialmente durante la celebración del Día de Muertos, donde se utiliza para honrar a los seres queridos que ya no están. El cempasúchil (Tagetes erecta), también conocido como “flor de muerto“, ha sido utilizado por las culturas mesoamericanas desde tiempos prehispánicos ya que los mexicas y otros pueblos indígenas creían que sus pétalos guiaban a los espíritus de los difuntos hacia los altares familiares durante el Día de Muertos.

Además de su uso ceremonial, el cempasúchil también ha sido valorado por sus propiedades medicinales, pues se dice que las antiguas civilizaciones ya conocían sus beneficios terapéuticos y lo utilizaban para tratar diversas dolencias, desde problemas digestivos hasta afecciones respiratorias.

Por ello, además de su importancia cultural y simbólica, esta planta también tiene propiedades medicinales que han sido aprovechadas durante siglos. Una de las formas más populares de consumir el cempasúchil es a través de su té, una infusión que no solo es reconfortante durante los días frescos de otoño, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud.

¿Qué beneficios tiene el té de cempasúchil?

Hoy en día, el té de cempasúchil sigue siendo una bebida popular en muchas regiones de México y el mundo, especialmente durante los meses de otoño, cuando las flores están en plena floración y listas para ser cosechadas. Es así como aquí exploraremos los diversos beneficios del té de cempasúchil, su conexión con la temporada de otoño y cómo ha sido utilizado a lo largo de la historia como una planta medicinal valiosa.

Propiedades antiinflamatorias

Uno de los beneficios más notables del cempasúchil es su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo ya que los compuestos activos presentes en esta flor, como los flavonoides y los carotenoides, tienen propiedades antiinflamatorias naturales que pueden ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón asociados con diversas condiciones de salud. En particular, el té de cempasúchil se ha utilizado tradicionalmente para tratar dolores de cabeza, inflamaciones de las articulaciones y malestares estomacales.

Durante la temporada de otoño, cuando los cambios bruscos de temperatura pueden agravar condiciones inflamatorias como la artritis o la sinusitis, consumir té de cempasúchil puede ser una forma natural y reconfortante de mitigar estos síntomas. Además, su efecto calmante lo convierte en una excelente opción para quienes buscan alternativas naturales a los analgésicos convencionales.

Alivio de problemas digestivos

Otro de los usos tradicionales del té de cempasúchil es como un remedio natural para los problemas digestivos. Esta infusión es conocida por su capacidad para aliviar malestares estomacales, como la indigestión, los cólicos y el dolor abdominal, pues los compuestos amargos presentes en el cempasúchil estimulan la producción de bilis, lo que ayuda a mejorar la digestión y facilita la descomposición de los alimentos.

Refuerzo del sistema inmunológico

Los cambios en el clima, junto con la exposición a virus estacionales, pueden debilitar el sistema inmunológico y hacernos más vulnerables a las infecciones y aquí es donde entra en juego otro de los beneficios del té de cempasúchil: su capacidad para fortalecer las defensas naturales del cuerpo. El cempasúchil es rico en antioxidantes, como los flavonoides y los carotenoides, que ayudan a combatir los radicales libres y a proteger las células del daño oxidativo.

Al consumir té de cempasúchil, estás proporcionando a tu cuerpo una dosis adicional de estos antioxidantes, lo que puede mejorar la respuesta inmunitaria y reducir el riesgo de enfermedades. Además, algunos estudios sugieren que el cempasúchil puede tener propiedades antimicrobianas, lo que podría ayudar a combatir infecciones bacterianas y virales de manera natural.

Mejora de la salud respiratoria

Otro de los beneficios clave del té de cempasúchil es su capacidad para mejorar la salud respiratoria, pues durante el otoño, muchas personas experimentan un aumento en los problemas respiratorios, como la congestión nasal, la tos y las alergias estacionales. El cempasúchil contiene compuestos que pueden actuar como expectorantes naturales, ayudando a aflojar la mucosidad y despejar las vías respiratorias.

Además, su acción antiinflamatoria puede ser útil para aliviar la irritación en la garganta y los pulmones, lo que lo convierte en un remedio eficaz para quienes sufren de bronquitis, asma o resfriados comunes. Tomar té de cempasúchil caliente puede proporcionar alivio inmediato a los síntomas respiratorios, y su efecto calmante puede ayudarte a relajarte y dormir mejor, lo que también contribuye a la recuperación.

Propiedades calmantes y relajantes del pétalo de cempasúchil

El té de cempasúchil no solo es beneficioso para la salud física, sino también para el bienestar emocional; durante el otoño, muchas personas experimentan una sensación de melancolía o tristeza debido a la reducción de la luz solar y los días más cortos, una condición comúnmente conocida como trastorno afectivo estacional (TAE). El té de cempasúchil, con su sabor suave y reconfortante, puede tener un efecto relajante que ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

Algunas investigaciones sugieren que los compuestos presentes en el cempasúchil pueden tener propiedades ansiolíticas y antidepresivas, lo que podría explicar su uso tradicional en la medicina herbolaria para tratar problemas emocionales como la ansiedad y la depresión leve. Tomar una taza de té de cempasúchil por la noche puede ser una excelente manera de relajarse después de un largo día y preparar el cuerpo y la mente para un sueño reparador.

¿Quiénes no deben tomar té de flor de cempasúchil?

Aunque el té de cempasúchil es generalmente seguro para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta algunas precauciones. En primer lugar, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar su consumo sin consultar antes con un médico, ya que no se ha investigado lo suficiente sobre su seguridad en estas etapas. También es recomendable que las personas que toman medicamentos anticoagulantes o que tienen alergia a las plantas de la familia de las Asteráceas (como las margaritas) eviten consumir el té de cempasúchil, ya que podría provocar reacciones adversas.

Si bien el cempasúchil se ha utilizado tradicionalmente como planta medicinal, siempre es una buena idea hablar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier remedio herbolario a tu rutina, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.

¿Cómo preparar el té de flor cempasúchil? PASO A PASO

Preparar té de cempasúchil es un proceso sencillo que te permitirá disfrutar de todos sus beneficios en la comodidad de tu hogar. A continuación, te comparto una receta básica para hacer esta deliciosa y saludable infusión:

Ingredientes para el té de cempasúchil:

  • 1 taza de agua
  • 2 o 3 flores de cempasúchil frescas (1 o 2 cucharadas de flores secas)
  • Miel o limón (opcional)

¿Cómo se puede consumir la flor de cempasúchil?

  1. Hierve una taza de agua en una olla pequeña o en una tetera.
  2. Agrega las flores de cempasúchil al agua hirviendo. Si estás usando flores frescas, asegúrate de lavarlas bien antes de añadirlas a la olla.
  3. Baja el fuego y deja que las flores se infusionen durante unos 5 o 10 minutos, dependiendo de la intensidad de sabor que prefieras.
  4. Retira del fuego y cuela las flores.
  5. Endulza con miel o añade unas gotas de limón si lo deseas, y disfruta de tu té de cempasúchil caliente.

Esta infusión puede beberse tanto en la mañana como en la noche, dependiendo de tus necesidades. Si buscas un efecto calmante antes de dormir, se recomienda beberla por la noche; si, por otro lado, deseas aprovechar sus propiedades digestivas, es ideal consumirla después de las comidas.

Fuente: El Heraldo
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Vacuna rusa contra el cáncer: ¿Cuál es su efectividad y cómo funciona?
Internacional

Vacuna rusa contra el cáncer: ¿Cuál es su efectividad y cómo funciona?

15 septiembre, 2025
VIH en México registra repunte histórico con más de 12 mil casos en nueve meses
Nacional

VIH en México registra repunte histórico con más de 12 mil casos en nueve meses

15 septiembre, 2025
Ozempic: El peligro detrás de los remedios milagro para bajar de peso
Salud

Ozempic: El peligro detrás de los remedios milagro para bajar de peso

13 septiembre, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.