Advertisement
Ri Noticias
domingo, 14 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

INTA San Luis Revela Claves para Optimizar el Uso del Agua en la Siembra de Maíz

Fecha y densidad de siembra, factores cruciales para mejorar la eficiencia hídrica y el rendimiento en áreas semiáridas

Abraham García por Abraham García
17 diciembre, 2024
en Nacional
0
INTA San Luis Revela Claves para Optimizar el Uso del Agua en la Siembra de Maíz
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fecha y densidad de siembra, factores cruciales para mejorar la eficiencia hídrica y el rendimiento en áreas semiáridas

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Luis, Argentina, ha presentado una investigación innovadora que propone estrategias fundamentales para optimizar el uso del agua y mejorar la productividad del maíz en regiones semiáridas con recursos hídricos limitados.

El estudio se enfoca en cómo la fecha y la densidad de siembra pueden transformar la eficiencia hídrica del cultivo. Maximiliano Riglos, investigador principal del proyecto, explicó que una estrategia de siembra tardía permite acumular más humedad en el suelo, reduciendo la demanda de agua durante las fases críticas del maíz. “Al posponer la siembra, la fase crítica del cultivo coincide con condiciones ambientales más favorables en febrero, lo que mejora significativamente la eficiencia en el uso del agua”, afirmó.

En cuanto a la densidad de siembra, Riglos resaltó la necesidad de un equilibrio. Una densidad menor facilita que cada planta acceda a más recursos, como agua y nutrientes. Sin embargo, advirtió que una reducción excesiva podría impactar negativamente la productividad.

Nicolás Rusoci, colaborador del estudio y actualmente en INTA Pergamino, añadió que la evapotranspiración, que es la pérdida de humedad del suelo y el cultivo, varía considerablemente según la fecha de siembra. “Las siembras tardías no solo son más eficientes en el uso del agua, sino que también pueden ofrecer mejores rendimientos, especialmente cuando las temperaturas extremas afectan los periodos críticos del maíz”, explicó Rusoci.

El equipo del INTA San Luis subrayó que, aunque no se encontraron diferencias sustanciales en la eficiencia hídrica entre estrategias, el rendimiento del grano está directamente relacionado con la evapotranspiración durante todo el ciclo de crecimiento.

Como recomendación final, el estudio sugiere evaluar en detalle las condiciones de cada lote antes de definir la densidad de siembra. En áreas con alta disponibilidad de agua y nutrientes, una mayor densidad puede ser beneficiosa. En cambio, en escenarios con rendimientos promedio o bajos, es preferible mantener densidades menores para evitar la competencia entre plantas.

Riglos concluyó que, en zonas con heladas tardías y lluvias estacionales, las siembras tardías son la mejor opción. No obstante, en años con clima favorable o acceso a riego, adelantar la fecha de siembra podría maximizar la productividad, siempre considerando los riesgos climáticos.

Este estudio del INTA ofrece una guía esencial para agricultores que buscan hacer un uso eficiente del agua y mejorar los rendimientos del maíz en condiciones desafiantes, marcando un paso clave en la adaptación de la agricultura a regiones semiáridas.

Fuente: Redacción
Abraham García

Abraham García

RelacionadoPubliaciones

Fiscalía confirma exceso de velocidad en accidente de pipa en Iztapalapa
Nacional

Fiscalía confirma exceso de velocidad en accidente de pipa en Iztapalapa

13 septiembre, 2025
Exigen justicia para “Chachito”, niño con autismo que fue asesinado en juego de ruleta rusa
Nacional

Exigen justicia para “Chachito”, niño con autismo que fue asesinado en juego de ruleta rusa

13 septiembre, 2025
¿Quiénes integran el movimiento opositor de Ricardo Salinas Pliego?
Nacional

¿Quiénes integran el movimiento opositor de Ricardo Salinas Pliego?

13 septiembre, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.