Advertisement
Ri Noticias
viernes, 1 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?

La Luna llena de mayo 2025, conocida como la Luna de flores, será visible el 12 de mayo

Redacción por Redacción
12 mayo, 2025
en Nacional, Ocio
0
Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Luna llena de mayo ocurrirá el lunes 12 de mayo de 2025 a las 00:56  ET (GMT-4), lo que corresponde a las 22:56 hora del centro de México (GMT-6).

Aunque alcanza su punto máximo durante el día, podrá apreciarse completamente en el cielo tanto la noche del domingo 11 como la del lunes 12 de mayo.

Según EarthSky y el calendario de fases lunares de la NASA, esta será la última microluna del año: un fenómeno que ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más lejano a la Tierra (apogeo), lo que hace que se vea más pequeña y tenue en comparación con otras lunas llenas.

¿Qué es una microluna y por qué importa?

Una microluna sucede cuando la Luna está cerca de su punto más lejano de la Tierra (apogeo) al mismo tiempo que ocurre una fase llena. En este caso, estará a una distancia de 405 mil 456 km del planeta, muy por encima del promedio de 384 mil 400 km.

Aunque esto no afecta de manera significativa su visibilidad a simple vista, puede percibirse una ligera diferencia en tamaño y luminosidad comparada con las superlunas, que ocurren cuando la Luna está en su perigeo (más cerca de la Tierra).

¿Por qué se le llama “Luna de flores”?

El nombre “Luna de flores” proviene de un antiguo calendario lunar utilizado por pueblos indígenas del hemisferio norte, como los Anishnaabe, que asociaban esta luna con el florecimiento generalizado de la primavera. Otras tribus también asignaron nombres específicos a la luna llena de mayo:

  • Tribu Comanche: Luna de flores
  • Cree: Luna de ranas
  • Creek y Choctaw: Luna de moras
  • Apache: Luna que asciende cuando “las hojas están verdes”

Estos nombres están relacionados con fenómenos naturales recurrentes de la temporada, como el canto de las ranas, el crecimiento de las plantas y la recolección de frutos silvestres.

 ¿Cómo ver la Luna llena de mayo?

Aunque la Luna alcanzará su plenitud al mediodía, podrá observarse durante la noche del 12 de mayo, cuando salga por el horizonte sureste después del atardecer y se eleve hacia su punto más alto cerca de la medianoche.

Consejos para observar la Luna de flores:

  • Busca cielos despejados y oscuros: aléjate de las ciudades para evitar la contaminación lumínica.
  • Elige un lugar con buena vista al sureste, ya que la Luna aparecerá por ese punto del horizonte.
  • Lleva binoculares o una cámara con zoom, especialmente si te interesa la astrofotografía.
  • Aunque es una microluna, la Luna llena siempre es fotogénica, y esta además coincide con paisajes floridos primaverales.

 ¿Cuándo serán las próximas lunas llenas en 2025?

Según el Almanaque del Agricultor, después de esta Luna de flores quedan siete lunas llenas en el año:

  • 11 de junio: Luna de fresa
  • 10 de julio: Luna de ciervo
  • 9 de agosto: Luna del esturión
  • 7 de septiembre: Luna de maíz
  • 6 de octubre: Luna de cosecha
  • 5 de noviembre: Luna del castor
  • 4 de diciembre: Luna fría

Las superlunas del año ocurrirán en octubre, noviembre y diciembre.

¿Habrá eclipses en 2025?

Sí, el segundo semestre de 2025 será interesante para los amantes del cielo:

  • Eclipse lunar total: 7-8 de septiembre, visible en Europa, África, Asia, Australia y partes de Sudamérica.
  • Eclipse solar parcial: 21 de septiembre, visible principalmente en regiones del Pacífico sur, Australia y la Antártida.

La Luna de flores, aunque más distante que otras lunas llenas del año, representa un momento de conexión con la naturaleza y la renovación de ciclos.

Observa el cielo, siente la estación, y permite que esta luna primaveral te inspire —aunque sea unos minutos— a desconectarte del mundo cotidiano.

Fuente: Excelsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Sheinbaum llama vendepatrias Alito Moreno
Nacional

Sheinbaum llama vendepatrias Alito Moreno

1 agosto, 2025
Tormenta tropical Henriette se formará entre sábado 2 y domingo 3 de agosto
Nacional

Tormenta tropical Henriette se formará entre sábado 2 y domingo 3 de agosto

1 agosto, 2025
Israel Vallarta: le deseo resignación a Genaro García Luna ya tendrá tiempo para pensar las cosas
Nacional

Israel Vallarta: le deseo resignación a Genaro García Luna ya tendrá tiempo para pensar las cosas

1 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.