El Servicio de Administración Tributaria (SAT), emitió un comunicado en el que alertó sobre la imposición de multas que podrían alcanzar cantidades superiores a los 7 millones de pesos, por lo que en esta nota te diremos quiénes con las personas o contribuyentes que podrán hacerse acreedores a estas sanciones económicas.
Fue a través de un comunicado difundido a través del portal oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde se precisó que dicha institución puede aplicar multas de entre 22 mil 628 pesos y hasta los 7 millones 354 mil 100 pesos a todas aquellas personas que cometan lavado de dinero y dicha recordatorio se realizó en el marco de la presentación de un nuevo programa de capacitación especializada para fortalecer las medidas de prevención y combate al referido ilícito así como el financiamiento al terrorismo.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, señaló que el referido programa de capacitación especializada para fortalecer las medidas de prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo es clave para contribuir a la protección del sistema financiero y de la economía nacional pues se brindará la orientación pertinente en torno al cumplimiento de sus obligaciones a los sectores que realizan “actividades vulnerables”.
En ese sentido, Amelia Guadalupe de León Ortega, administradora general de Auditoria Fiscal Federal del SAT, señaló que las empresas o sujetos que realizan “actividades vulnerables” al lavado de dinero están obligados a darse de alta y registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero, identificar a sus clientes a través de documentos oficiales, recabar información de la actividad del cliente en caso de haber relación de dinero y solicitar información del beneficiario final.
Dichas empresas o personas que realicen “actividades vulnerables” también están obligados a custodiar, proteger y evitar la destrucción u ocultamiento de información, contar con un documento que contenga sus lineamientos internos, facilitar las vistas de verificación y presentar avisos e informes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Otra de las disposiciones del referido programa, el cual, permitirá cumplir con las disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, es que el sector “vulnerable” deberá conservar información y documentación de manera física o electrónica por un plazo de cinco años con el objetivo de llevar registro digital de las operaciones, identificar el medio electrónico por el cual se presenta el aviso, reconocer debidamente a todas las partes que participen en las operaciones consideradas como vulnerables y evitar presentar avisos de manera extemporánea.
Para finalizar, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que algunos de los sectores considerados como “vulnerables” al lavado de dinero son servicios prendarios, artistas plásticos, agentes aduanales, profesionales inmobiliarios, permisionarios de la industria del entretenimiento, juegos de apuestas, entidades financieras especializadas, industria de la construcción, así como distribuidores automotores y donatarias.