Advertisement
Ri Noticias
martes, 1 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Termina junio, pero el Orgullo LGBT+ es respetar, amar y resistir todo el año

Podcasters de la Comunidad LGBT+ explican en entrevista qué es el ‘pride’ y por qué no debe haber un ‘Día del Orgullo Heterosexual’

Redacción por Redacción
30 junio, 2025
en Nacional
0
Termina junio, pero el Orgullo LGBT+ es respetar, amar y resistir todo el año
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Junio es el Mes del Orgullo LGBT+. Todas las redes sociales se llenan de arcoíris y las marcas se ‘alían’ para celebrar y captar a la comunidad; sin embargo, el orgullo va más allá de este mes y de las marchas multicolores.

El pasado 28 de junio, al menos 800 mil almas tomaron las principales de la Ciudad de México, entre atuendos brillantes, carteles emotivos y hasta memes, salieron para visibilizar la lucha de la Comunidad LGBT+ por sus derechos.

Y es que, de acuerdo con las integrantes del podcast La Vulva Diversa, más allá de la celebración o la fiesta, la marcha LGBT+ sirve como un recordatorio de que aún hay muchos pendientes en temas de igualdad:

“Hay una lucha de resistencia, contra la discriminación, la persecución y la violencia sistemáica. Existimos, estamos aquí, resistimos y celebramos nuestra identidad que históricamente ha sido invisibilidad o considerada tabú”, dijo en entrevista con Excélsior Dian Colmenero (ella/elle).

¿Qué es el Orgullo LGBT+?

Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) de 2022, en México poco más de 3.3 millones de personas de 18 años o más tienen una orientación o identidad de género no normativa, es decir, 3.3% de la población nacional.

Sin embargo, la Comunidad LGBT+ es segregada, discriminada o violentada; algunos datos de la Fundación Arcoíris, el Consejo Nacional para Prevenir la Discrminación (Conapred) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNHD) pueden sustentarlo:

  • Siete de cada 10 personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas fueron discriminadas en espacios educativos
  • Nueve de cada 10 personas han tenido que ocultar su orientación sexual o identidad de género a sus familias, es decir, la casa es el primer espacio de rechazo y exclusión
  • Cinco de cada 10 personas han vivido, al menos una vez, situaciones de acoso, hostigamiento o discriminación en sus trabajos

Pero, en junio, todo se llena de arcoíris. Para las conductoras de La Vulva Diversa, el Orgullo LGBT+ va más allá de este mes, pues para ellas, es algo que se debe conmemorar y visibilizar todos los días.

“Para mi el orgullo habla sobre igualdad, amor, autonomía, aceptación y resistencia (…) Las personas que tienen empresas o una marca, pueden darle chamba a personas de poblaciones LGBT+ y no sólo sacar la banderita el 28 de junio o en el ‘pride’, sino ser incluyentes todo el año”, sentenció Dian.

Para Aglaé Contreras (ella), también conductora del podcast, el orgullo es una manera de decirle al mundo que la comunidad no va a seguir ocultándose:

“No debemos avergonzarnos de quiénes somos, porque por mucho tiempo, muchísimas décadas, se nos enseñó que es una vergüenza y algo que se debe mantener oculto”, dijo.

Y en eso también coincide su compañera Zaida Mora (ella): el orgullo LGBT+ trata de valorar y respetar: “Es enaltecer nuestra identidad, poder valorarnos como personas”, agrega.

“¿En serio quieren un ’Día del Orgullo Heterosexual’?”

En redes sociales aún persisten la discriminación y los discursos de odio en contra de la Comunidad LGBT+. Incluso, hay algunos aventureros que se atreven a exigir un ‘Día del Orgullo Heterosexual’.

Pero eso ha trascendido a los espacios públicos, pues vale recordar que en 2019 la organización Super Fun Happy America (SFHA) convocó en Boston a un -fallido- desfile del ‘Orgullo Hetero’ al cual sólo acudió un puñado de personas.

Cuestionadas sobre estas peticiones de una comunidad que, evidentemente, nunca ha sido perseguida o violentada por sus preferencias, identidades o expresiones de género, las tres podcaster coinciden en que se trata de un aire de protagonismo.

Aglaé afirma tajantemente que las personas heterosexuales no han dimensionado el trasfondo de esa exigencia, pues realmente no han enfrentado dificultades o han sido discriminadas por la sociedad, sus familias o en el trabajo.

“¿Todo bien en casa? ¿Acaso quieres más protagonismo en tu heterosexualidad o te molesta que las personas de las poblaciones LGBT+ se vean felices y que los heterosexuales no marchen como los homosexuales? ¿Es envidia, acaso?”, complementa Dian.

Pero también está la contraparte, esas personas heterosexuales conscientes y aliadas con la comunidad. A ese sector, las conductoras de La Vulva Diversa mandan un mensaje:

“Debemos hacer una comunidad diversa, porque la heterosexualidad es una orientación sexual. Actuar no desde la individualidad, sino desde la colectividad es muy importante (…) Ese conocimiento podemos hacerlo totalmente colectivo para poder aprender juntes. Y las personas heterosexuales también pueden sumarse a esto justamente teniendo como base el respeto”, afirma Aglaé.

Otra manera de apoyar la lucha de la Comunidad LGBT+, sin duda, respetar sus pronombres y referirse a las identidades, orientaciones, expresiones de género y relaciones por su nombre.

Y agrega Dian: “Para las personas que tienen hijes, muchas veces dicen ‘con les niñes no’, pero creo que hay que abrirse y hablarles sobre diversidad sexual y sobre el respeto a las personas y familias diversas (…) Yo también pediría que no fomenten los discursos de odio o comentarios discriminatorios y que pongan un alto”.

El Orgullo LGBT+ en las nuevas generaciones

Zaida Mora apunta que en la actualidad, todos los movimientos, incluido el de la Comunidad LGBT+ han cobrado relevancia, pues las nuevas generaciones se identifican cada vez más con las disidencias; e incluso bromea: “Probablemente los heterosexuales puedan tener sus marchas más adelante”.

“Creo que ya hay un poco más de apertura en cuanto a las personas, infancias y adolescencias, para poder ‘salir del clóset’ o por lo menos fluir (…) Todos tenemos una responsabilidad con las infancias que aunque no son nuestras, sí podemos contribuir a que puedan tener un contexto más amplio de otras realidades, a su edad, por supuesto”, agrega Aglaé.

“Gracias a nuestros precursores es que podemos gozar de algunas cosas, y ahora las generaciones que seguimos en resistencia estamos también causando impacto en las siguientes, ayudando a construir un entorno más inclusivo seguro y esperanzador, con más representatividad y visibilidad”, coincide Dian.

“Creo que las generaciones que vienen ya están más revolucionadas y evolucionadas, están dando un salto, pero para mejorar. Ya no ponen ciertas etiquetas o estereotipos y creo que esa va a ser la esencia que les caracterice”, apunta Zaida.

De ahí la importancia de que haya espacios, como el podcast que ellas conducen, pues lejos de tratar de educar a las personas, lo que tratan es de usar el humor como herramienta para informar e invitar a consultar más fuentes y abrazar la diversidad.

“Nosotras no pretendemos educar, sino más bien informar con humor (…) Dar representatividad a las personas como nosotres, que sepan que no están solas, siempre hay alguien que pasó por ese camino y qué mejor que escucharlo de alguien que ya pasó por algo semejante”, concluye Dian.

Fuente: Excelsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Por jornada laboral de 40 horas, empresarios piden deducir el 100% de las prestaciones
Nacional

Por jornada laboral de 40 horas, empresarios piden deducir el 100% de las prestaciones

1 julio, 2025
Profeco alerta sobre productos engañosos que parecen “jamón” pero no lo son
Nacional

Profeco alerta sobre productos engañosos que parecen “jamón” pero no lo son

1 julio, 2025
Pemex tendrá un proyecto de largo plazo para 2040, revela Claudia Sheinbaum
Nacional

Pemex tendrá un proyecto de largo plazo para 2040, revela Claudia Sheinbaum

1 julio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.