Advertisement
Ri Noticias
miércoles, 2 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacional

Senado de EE.UU. aprueba polémico plan fiscal de Trump que incluye impuesto a remesas

Con apenas un voto de diferencia, la iniciativa superó la votación en la cámara alta, gracias a la intervención del vicepresidente JD Vance, quien desempató tras más de 24 horas de estancamiento legislativo

Redacción por Redacción
1 julio, 2025
en Internacional
0
Senado de EE.UU. aprueba polémico plan fiscal de Trump que incluye impuesto a remesas
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Washington, D.C.- En medio de intensos debates y divisiones internas, el Senado de Estados Unidos dio luz verde al controvertido paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el ‘Gran y hermoso proyecto de Ley’, que contempla, entre otros puntos, un nuevo impuesto a las remesas enviadas al extranjero.

Con apenas un voto de diferencia, la iniciativa superó la votación en la cámara alta, gracias a la intervención del vicepresidente JD Vance, quien desempató tras más de 24 horas de estancamiento legislativo.

Uno de los aspectos que más ha generado inconformidad, especialmente entre las comunidades migrantes, es la aprobación de un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo, una medida que, según Trump, busca “proteger la economía estadounidense”, pero que ha sido duramente criticada por su posible impacto en millones de familias que dependen de ese recurso, especialmente en América Latina.

Además, el plan fiscal prevé fuertes recortes en programas sociales clave, como Medicaid, que brinda cobertura médica a personas de bajos ingresos, y SNAP, el programa de asistencia alimentaria. Por otro lado, incrementa significativamente el presupuesto destinado al Departamento de Defensa y a políticas de control migratorio.

De acuerdo con estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta reforma fiscal podría disparar la deuda pública estadounidense en 3.3 billones de dólares durante la próxima década, uno de los puntos que incluso generó resistencia dentro del propio Partido Republicano, donde 53 senadores votaron en contra de la propuesta.

A pesar de las críticas y el rechazo de la oposición demócrata, así como de legisladores independientes, Trump celebró el avance de su plan a través de su red Truth Social, destacando que la iniciativa sigue su curso hacia la Cámara de Representantes, donde se prevé un debate aún más complejo.

Trump ha manifestado su intención de firmar la ley el próximo 4 de julio, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia, lo que, según analistas, busca enviar un mensaje político de “fortaleza económica y soberanía nacional”.

Sin embargo, organizaciones civiles, expertos económicos y legisladores opositores advierten que este megaproyecto podría profundizar la desigualdad y limitar el acceso a derechos básicos para millones de ciudadanos, mientras concentra aún más recursos en áreas como defensa y vigilancia migratoria.

Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Política migratoria de Trump eleva el tráfico de personas en México
Internacional

Política migratoria de Trump eleva el tráfico de personas en México

2 julio, 2025
Del Monte se declara en quiebra en EU tras 139 años de historia, ¿afectará sus operaciones en México?
Internacional

Del Monte se declara en quiebra en EU tras 139 años de historia, ¿afectará sus operaciones en México?

2 julio, 2025
Frenón! Esta semana, la Tierra va más lento: Te explicamos por qué sucede
Internacional

Frenón! Esta semana, la Tierra va más lento: Te explicamos por qué sucede

1 julio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.