Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Desde el pasado 1 de julio, el gobierno federal comenzó a aplicar el cobro de cinco dólares a los pasajeros extranjeros que arriban a México a bordo de cruceros. El llamado Derecho de No Residente (DNR), que por primera vez incluye a quienes ingresan vía marítima, ha sido recibido de manera positiva por representantes del sector comercial en Mazatlán, quienes confían en que los recursos generados puedan destinarse a una promoción turística efectiva.
Francis Cázarez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Mazatlán, señaló que la medida aplica para todos los puertos del país, no solo para este destino, y aunque representa un nuevo impuesto, su monto resulta accesible.
“Cinco dólares es algo casi casi simbólico y para los mexicanos esperemos que sí sea algo productivo y que se vea realmente aplicado a donde se creó originalmente para que fuera de la promoción turística”, comentó.
El nuevo cobro fue fijado después de que originalmente se propusiera una cuota de 42 dólares, la cual fue modificada tras mesas de trabajo entre el gobierno federal, asociaciones del sector y empresas navieras. El objetivo, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, es emparejar las condiciones fiscales de quienes ingresan al país por aire con aquellos que lo hacen por mar.
Para Mazatlán, un puerto que depende de forma importante de la derrama económica que generan los cruceros, este tipo de ingresos podría representar una herramienta clave para atraer a más viajeros, siempre que se administre con transparencia y se invierta en la promoción del destino.