Tras la aprobación de la reforma que señala que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será obligatoria miles de personas de todo el territorio mexicano han recurrido a las plataformas digitales para cuestionarse qué documentos necesitan tener a la mano para poder tramitar este documento y a partir de cuándo se podrá solicitar, por ello, en esta nota te diremos qué es lo que se sabe al respecto.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población, lo cual, dará pie a la implementación de la CURP biométrica como documento nacional de identificación y la creación de la Plataforma Única de Identidad.
Cabe mencionar que, aunque la implementación de la CURP biométrica será aplicable en todo el territorio nacional, todavía no hay una fecha para que esto suceda, pues todavía falta que las referidas reformas sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y tendrán que pasar 90 días para que entre en vigor, según informaron fuentes legislativas, no obstante, actualmente ya se está en operación un programa piloto en algunas localidades veracruzanas como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
¿Cuáles son los requisitos para poder tramitar la CURP biométrica?
Según lo contemplado en las referidas reformas, el trámite de la CURP biométrica podrá realizarse en cualquier registro civil, será completamente gratuito y se señala que dicho documento contendrá distintas información personal y tecnológica de cada persona como el nombre, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía, registro de huellas dactilares, firma electrónica y escaneo de iris, lo cual, hará que sea mucho más complicado robar la identidad de las personas para la realización de trámites.

Para poder completar el trámite de la CURP biométrica, los y las interesadas deberán presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
- CURP certificada emitida por el Registro Civil
- Correo electrónico válido
En el caso de que el solicitante sea menor de edad, se indica que deberá acudir acompañado de un tutor legal, quien también deberá presentar su CURP certificado para poder completar el trámite.