En su edición más reciente, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a través de la Revista del Consumidor, presentó su habitual estudio de calidad aplicado al café tostado y molido, específicamente en su categoría de café 100% puro.
El análisis reveló que varias marcas contienen niveles superiores de cafeína por encima del promedio esperado por porción, además de que se detectaron productos que no cumplen con la información obligatoria en su empaque, como la fecha de caducidad, el lote o el nombre genérico del producto.
El estudio
Para ello se analizaron 33 productos de distintas marcas en las que se consideraron las siguientes variables:
- Contenido de cafeína.
- Tipo de café.
- Nivel de humedad.
- Contenido de almidones.
- Etiquetado (frontal y general).
PROFECO realizó la evaluación sobre la cantidad de cafeína considerando una taza de 200 mililitros, preparada con siete gramos de café molido. Estas fueron las marcas que excedieron los resultados:
- Segafredo Zanetti Emozioni – 125 mg por taza.
- Blasón Gourmet – 120 mg.
- La Parroquia de Veracruz – 108 mg.
- Segafredo Zanetti Espresso – 106 mg.
- Precíssimo – 106 mg.
- Los Portales de Córdoba – 102 mg.
- El Marino Tradicional – 101 mg.
- Cafiver Clásico – 94 mg.
- Punta del Cielo Americano – 94 mg.

Cabe destacar que, según el estándar establecido por la Norma Oficial Mexicana NMX-F-013-SCFI-2020, el contenido mínimo de cafeína en café puro debe ser de 1%. Todos los productos analizados cumplieron con este parámetro, no obstante, algunos lo superan ampliamente, lo cual puede representar un riesgo para personas sensibles a dicho estimulante.
Durante el análisis también se identificaron 10 productos que no cumplieron con las normas de información comercial. Las fallas fueron:
- Ausencia de la fecha de caducidad.
- Falta del lote de producción.
- Omisión del nombre genérico del producto.
- Información incompleta o errónea en el etiquetado frontal y/o nutrimental.
Entre las marcas señaladas se encuentran presentaciones deAlpont, Segafredo Zanetti, Punta del Cielo, Los Portales de Córdoba, Mis Raíces Vehav y Kãapeh, lo cual dificulta que el consumidor cuente con la información necesaria para tomar decisiones de compra informadas y seguras.
Recomendaciones
El organismo sugiere a los consumidores leer cuidadosamente las etiquetas antes de comprar café molido. Es fundamental verificar que el empaque incluya:
- Denominación del producto.
- Fecha de caducidad.
- Lote de fabricación.
- Contenido neto.
- Información nutrimental.
Se recomienda moderar el consumo de café con alta concentración de cafeína, especialmente en personas con sensibilidad a este compuesto, mujeres embarazadas, personas con hipertensión o trastornos del sueño.
