A finales de junio, se dio a conocer el interés por impulsar el pago electrónico en las carreteras de México. Esta medida despertó muchas dudas, une de ellas fue el cómo facturar los cobros con TAG. Aquí te damos el paso a paso.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), informó sobre el programa Cero Efectivo, que busca reducir las filas en las casetas de peaje, agilizando el flujo de los autos y mejorando la experiencia de los viajeros.
Si bien, en algunos casos se mantendrán carriles para pagos en efectivo, estos cada vez serán menos. Por eso es indispensable contar con un TAG, en especial si viajas seguido. Este es un dispositivo electrónico que funciona por radiofrecuencia.
De esta forma, no necesitas detenerte más de unos segundos, pues el pago es automático. Pero, al hacerse de esta forma, no nos da un recibo. Esto es un problema si queremos facturar los cobros de las casetas. Para que no te compliques, te explicamos cómo hacerlo.
¿Se pueden facturar los cobros de peaje con TAG?
Pese a no tener un recibo físico, sí se pueden facturar los cobros con TAG. El procedimiento dependerá de cuál tengas. El más famoso es el IAVE, que pertenece a Capufe, pero también están el PASE, VIAPASS y Televía, entre otros.
Eso sí, en cualquiera de los casos vas a necesitar estar dado de alta en el SAT y tener tu RFC. Asimismo, te solicitarán tu nombre o la razón social de tu empresa y otros datos, como las placas de tu vehículo, el número de TAG o la fecha en que realizaste tu viaje.
En ese sentido, toma en cuenta que todas las facturas deben realizarse en el mes en curso, pues no se emiten facturas de meses anteriores.
Paso a paso para facturar los cobros con TAG IAVE
- Ingresa a la página web de IAVE y crea una cuenta. Aquí deberás incluir tu número IAVE.
- Elige el tipo de cuenta: prepago o postpago. En la primera se genera una factura cada que realizas una recarga y en el segundo, ya que el cargo se domicilia a una tarjeta, puedes generar facturas mensuales o por viajes específicos.
- Ingresa todos los datos requeridos para la facturación, contacto y datos personales, y guarda tu información.
- Cuando quieras consultar una factura, entra a la sección Saldos y elige Facturación Electrónica. Ahí podrás descargarlas según la fecha de emisión o el número de serie o folio.
También está la opción de revisar tus movimientos, como cargos por peaje, recargas y transferencias de saldo, sin valor fiscal, en la sección Balance de Movimientos.
Paso a paso para facturar los cobros con TAG Televía
- Comunícate al (55) 5265 8855 o acude a un Centro de Atención a Clientes Televía para solicitar el alta al servicio de facturación.
- Deberás proporcionar tu RFC, tu domicilio fiscal y el método de pago usado para tu TAG.
- A partir del quinto día hábil del mes siguiente al periodo de facturación, la factura de los viajes del mes anterior llegarán a tu correo. También descargar tus facturas desde tu cuenta Televía. Esta la creas registrando el número de tu TAG en su página web.
Paso a paso para facturar los cobros con TAG PASE
- Entra a la página web de PASE y regístrate para crear una cuenta. Aquí deberás elegir si tu cuenta será prepago o pospago.
- Captura tus datos de facturación.
- Cuando necesites una factura, ingresa a tu cuenta, busca la sección facturación y descárgala. En las cuentas prepago se emite un comprobante fiscal por cada recarga y, en el pospago, puedes elegir entre un comprobante fiscal mensual o uno por los cruces que quieras facturar.
Como puedes ver, en general, la forma de facturar con TAG, es a través de la creación de una cuenta que permita una facturación automática, ya sea por viaje o mensual. Sin embargo, también puedes hacer facturaciones específicas.
Asimismo, si tienes un problema para generar una factura, puedes preguntar al centro de atención al cliente de la empresa a la que pertenece tu TAG.
¿Los peajes son deducibles de impuestos?
Facturar los cobros de los TAGS y peajes, sirve para comprobación y control de gastos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, lo hacemos para deducir impuestos. La buena noticia es que, al ser gastos de transporte, sí pueden deducirse.
Eso sí, aplica siempre y cuando estén relacionados con tu actividad económica declarada ante el SAT, ya sea como persona física con actividad empresarial, Régimen de Incorporación Fiscal o persona moral.
No te hagas bolas, sigue estos pasos y factura los cobros con TAG en las carreteras de México u otros peajes.