Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Alejandro Cristerna, director general de CEFS IMAA, presentó el modelo educativo de la nueva universidad que surge bajo los principios de inclusión, flexibilidad y calidad, con el objetivo de atender a quienes tradicionalmente han quedado fuera del sistema educativo formal, especialmente adultos trabajadores, jóvenes con necesidad de combinar estudio y empleo, y personas con carreras truncas.

“Hoy, solo el 22% de los niños que comienzan la primaria logran completar una carrera profesional. El 78% abandona en algún punto del camino, muchas veces por necesidad económica”, expresó Cristerna.
En respuesta, la institución apuesta por un modelo educativo en línea 100% flexible, accesible y acompañado, con enfoque humano y sentido social.

A diferencia de otras universidades, esta nueva institución implementa un esquema de micro-módulos y períodos mensuales, que permiten avanzar a ritmo propio. Además, cada alumno contará con mentoría académica y apoyo socioemocional constante, reconociendo que muchos abandonos no son por falta de capacidad, sino por problemas emocionales o personales.

Los grupos inician en tres periodos al año: 8 de septiembre, enero y mayo, lo que permite al estudiante integrarse en el momento más adecuado para su situación personal o laboral.
La universidad ofrece licenciaturas en administración, turismo, mercadotecnia digital, ingeniería industrial y de sistemas, entre otras, además de maestrías en negocios, ciencia de datos, dirección educativa y seguridad computacional. Todo el programa se puede cursar desde cualquier parte de México o el extranjero, con clases asincrónicas que se adaptan a la vida real del estudiante.
Por último se dio a conocer que la directora académica de la institución es Candy Nava quien cuenta con más de 35 años de experiencia educativa y se integran al proyecto con la misión de consolidar un sistema centrado en el estudiante, la calidad educativa y el desarrollo humano.
