Advertisement
Ri Noticias
jueves, 10 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Entretenimiento Ocio

¿Puedo sacar visa americana si estoy desempleado?

Solicitar la visa americana sin empleo genera dudas. Esto es lo que evalúa el consulado en México

Redacción por Redacción
9 julio, 2025
en Ocio
0
¿Puedo sacar visa americana si estoy desempleado?
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En México, la visa americana es uno de los documentos más solicitados para ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o visitas familiares. Sin embargo, surge una duda común entre los solicitantes: ¿puedo tramitar la visa americana si estoy desempleado?

¿Estar desempleado impide tramitar la visa americana?

De acuerdo con expertos migratorios y con información oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, estar desempleado no es un impedimento absoluto para obtener la visa.

Sin embargo, al momento de la entrevista, los oficiales consulares analizan el arraigo y los vínculos que demuestren que el solicitante regresará a su país de origen tras su viaje.

Estar desempleado no es un motivo directo de negación, pero si no demuestras arraigo suficiente, el oficial consular podría considerar que existe riesgo de que te quedes ilegalmente en Estados Unidos.

El empleo formal es solo uno de los muchos elementos que demuestran vínculos con México, por lo que otros factores como propiedades, familia, cuentas bancarias o estudios pueden compensar la falta de trabajo al momento de la entrevista.

¿Qué significa arraigo y por qué es importante para tramitar la visa americana?

El arraigo se refiere al conjunto de lazos económicos, familiares, laborales y sociales que una persona tiene en su país. En el caso de la visa americana, el consulado revisa si el solicitante tiene motivos suficientes para regresar a México después de su estancia en Estados Unidos.

Por ello, aunque no estés trabajando formalmente, es fundamental demostrar:

  • Propiedades o bienes a tu nombre: casa, terreno, vehículo, etc.
  • Cuentas bancarias con fondos suficientes para costear el viaje y demostrar estabilidad económica.
  • Estudios vigentes: si eres estudiante, debes llevar constancia de estudios actualizada.
  • Dependientes económicos: hijos, padres o personas que dependan de ti en México.
  • Negocio propio o actividad informal: aunque no sea empleo formal, puedes comprobar ingresos con recibos o estados de cuenta.

¿Qué revisa el consulado si estás desempleado y tramitas la visa americana?

Durante la entrevista, el oficial consular evaluará principalmente:

  • Motivo del viaje: debes explicar con claridad por qué viajas a Estados Unidos, ya sea turismo, visita familiar, tratamientos médicos u otros.
  • Capacidad económica: aunque estés desempleado, deberás comprobar cómo pagarás tu viaje y estancia.
  • Arraigo en México: se analizarán los vínculos que tengas en el país para asegurar que regresarás.
  • Historial migratorio: si has viajado antes a EU u otros países y cumpliste con los plazos legales, será un punto a favor.
  • Honestidad en la entrevista: mentir o exagerar datos puede derivar en una negativa inmediata y en vetos futuros.

¿Cuánto dinero debo comprobar si no tengo trabajo para la Visa Americana?

No existe un monto oficial establecido por el consulado estadounidense, pero se recomienda demostrar que tienes los recursos necesarios para pagar:

  • Transporte: vuelos o gasolina si viajas en auto.
  • Hospedaje: hotel o domicilio donde te hospedarás (carta invitación si aplica).
  • Alimentación y gastos diarios: calcula al menos 50 dólares por día de estancia.
  • Regreso a México: debes dejar claro que tu viaje tiene un inicio y fin definidos.
Fuente: Excelsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Las 2 palabras que NUNCA debes decir durante una llamada de extorsión
Ocio

Las 2 palabras que NUNCA debes decir durante una llamada de extorsión

9 julio, 2025
Amazon Prime Day 2025 en México: Todo lo que necesitas saber para aprovechar las ofertas
Entretenimiento

Amazon Prime Day 2025 en México: Todo lo que necesitas saber para aprovechar las ofertas

6 julio, 2025
Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México
Ocio

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México

1 julio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.