Mazatlán, Sinaloa (RI Noticias). – La situación del empleo formal en México ha entrado en una etapa crítica, y Sinaloa figura entre los cinco estados con mayor pérdida de empleos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre junio de 2024 y junio de 2025, a nivel nacional apenas se generaron 6,222 empleos formales, una cifra mínima en comparación con los más de 434 mil que se crearon en el mismo periodo del año anterior. Esto representa una caída del 98.6% en la creación de empleos.


Inversión, exportaciones y empleos en declive
Sinaloa no solo enfrenta un estancamiento en la generación de empleos, sino que además presenta signos de debilidad económica en varios frentes. La Inversión Extranjera Directa (IED) reportó un mínimo histórico no visto desde 1999, con apenas 17.4 millones de pesos en reinversiones durante el primer trimestre de 2025.
A esto se suma un fuerte retroceso en las exportaciones. Datos del INEGI indican que los productos agrícolas, principal motor exportador del estado cayeron un 9.5% en comparación con el año pasado. También se reportó una disminución en la exportación de vehículos a través de los puertos sinaloenses.
Cierre de negocios y lo peor aún por venir
El cierre de empresas continúa, y la situación podría empeorar. Históricamente, julio representa el punto más bajo del ciclo económico en Sinaloa, por lo que se espera que los indicadores aún por revelarse refuercen este panorama negativo.
Con un entorno de baja inversión, menor actividad productiva y exportaciones en declive, Sinaloa enfrenta uno de sus escenarios económicos más complejos en las últimas décadas.