La historia de Valeria Márquez, la joven asesinada en mayo durante una transmisión en vivo en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, sigue generando impacto. Aunque las autoridades aún investigan su caso, recientemente se viralizó un episodio de la serie digital Cuando los Ángeles Caen, que muchos consideran inspirado en su trágico final.
El capítulo en cuestión presenta a “Valentina“, una influencer que transmite en vivo desde su negocio cuando recibe un paquete. Lo que parece una escena cotidiana se convierte en una tragedia cuando un hombre disfrazado de repartidor irrumpe en el lugar y la ataca.
La ficción incluye además una relación con un hombre mayor vinculado a actividades delictivas y una traición por parte de una amiga cercana, quien estaría involucrada en el atentado.
La similitud con el caso real de Valeria Márquez ha provocado una ola de reacciones en redes sociales. Algunos critican que se dramatice un crimen reciente que aún no ha sido resuelto, mientras otros defienden el episodio como una forma de visibilizar la violencia contra las mujeres.
Cuando los Ángeles Caen, producida por Multimedios Televisión y FGC Media, se ha caracterizado por relatar historias con base en hechos reales. Estrenada en abril de 2025, la serie aborda temas como la corrupción, la impunidad y la violencia, ofreciendo una visión crítica de la sociedad mexicana. Cada episodio funciona como una narrativa independiente con fuerte carga emocional y de denuncia social.
En la vida real, las investigaciones sobre la muerte de Valeria Márquez siguen abiertas. El agresor, disfrazado como repartidor, le disparó tras entregarle un paquete y logró huir. Hasta ahora, no ha sido detenido ni se ha determinado públicamente el móvil del crimen.
Este tipo de representaciones en la ficción vuelven a poner en debate los límites entre arte, denuncia y sensibilidad ante hechos dolorosos aún no esclarecidos.