El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre tomates frescos procedentes de México, por lo que entrará en vigor un arancel del 17.03 por ciento.
En un comunicado, el organismo norteamericano señaló que los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, apuntó Howard Lutnick, secretario de comercio de Estados Unidos. “Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”, añadió.
El Departamento apuntó que las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios son una herramienta fundamental para que las industrias estadunidenses busquen alivio de los efectos nocivos de las importaciones con precios injustos.
En un inicio este gravamen estaba pensado para aplicarse en una tarifa de 21 por ciento; sin embargo, quedó en el porcentaje mencionado por el Departamento de Comercio norteamericano.
Impacto económico de 3.8 mil mdd
Analistas y diversas universidades de Estados Unidos apuntaron que el imponer este gravamen al fruto mexicano podría causar un impacto económico negativo sobre su economía de 8 mil 330 millones de dólares.
De acuerdo con un análisis de datos de la universidad de Texas A&M, el impacto negativo sobre procesadores y comerciantes en ese país, sería equivalente a 3 mil 640 millones de dólares, además de otra afectación indirecta de 4 mil 690 millones, que sería el gasto adicional que tendrán que realizar las familias norteamericanas para adquirir jitomates.
Sheinbaum elogia al jitomate mexicano:
Analistas destacaron que la cadena productiva de exportación de jitomate mexicano sostuvo de forma directa e indirecta 46 mil 936 empleos, en tiempos parciales y completos, considerando todas las industrias anexas que dependen de este insumo.
Tan solo el sector minorista concentra casi 20 mil puestos de trabajo, seguido por el mayorista y el transporte, mismos que también podrían verse mermados por la medida.