Mazatlán, Sinaloa (RI Noticias). – El lunes 14 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de un arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate provenientes de México. La medida se hizo oficial tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, firmado en 2019, debido a la falta de consenso con autoridades mexicanas.
Ante este escenario, organizaciones de productores mexicanos expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que este impuesto podría tener en el precio del jitomate en el mercado estadounidense. En un comunicado conjunto, señalaron que el sector ha demostrado ser fuerte y resistente frente a desafíos comerciales, y aseguraron que seguirán trabajando para garantizar productos de calidad tanto en Estados Unidos como en México y otros países.
“Con la finalización del acuerdo, se reactivará de forma inmediata una cuota compensatoria para todas las exportaciones mexicanas de jitomate, la cual había estado suspendida durante los últimos 28 años gracias a dicho tratado”, puntualizaron.
El comunicado también destaca la importancia del jitomate mexicano en el mercado de Estados Unidos, el cual consume alrededor de 6,500 millones de libras anuales. De esa cantidad, México abastece más de 4,300 millones, mientras que apenas un 9% proviene de otros países de la región.
Los productores recordaron que han enfrentado múltiples intentos de frenar su crecimiento a través de medidas comerciales, pero que continuarán trabajando de manera organizada para llevar sus productos a las mesas de millones de consumidores, a pesar del impacto que este arancel podría tener en los precios al consumidor en EE.UU.
Finalmente, reafirmaron su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno Federal mexicano para encontrar soluciones que permitan estabilizar la situación. Subrayaron la necesidad de proteger a la industria exportadora, así como a los trabajadores del campo, sus familias y toda la cadena productiva que depende de esta actividad.