Desde que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han inaugurado 13 nuevos hospitales y 8 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, informó David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud.
En la conferencia de prensa matutina, informó que para este año se prevé inaugurar 19 hospitales y seis unidades médicas.
“Son instalaciones que cuentan con equipos modernos de alta capacidad técnica, yo diría de punta, que permiten dar una atención médica con calidad, seguridad y eficiencia. Están además equipadas con los más avances, los más importantes avances en medicina. Están distribuidas en hospitales en zonas urbanas, zonas rurales y en comunidades indígenas”, indicó.
Señaló que cinco de ellas corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social; el Hospital General Regional número 2 de Juárez, el Hospital General Regional 23 en Ensenada; la unidad de medicina familiar número 58 en Villa Fontana, en Guadalupe, Zacatecas; la unidad de medicina familiar número 73 en San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; y la unidad de medicina familiar número 93 en Torreón. Señaló que cada una cubre distintos aspectos, desde atención primaria hasta la atención más especializada.
El secretario de Salud indicó que también se cuenta con cuatro clínicas hospital del Issste que han sido puestas en funciones; 11 unidades del IMSS Bienestar y varios hospitales maternos infantiles.
“La importancia no nomás es contar con el equipo necesario, estamos procurando también el recurso humano para cada uno de ellos, pero además tiene una función muy importante. En la gestión de salud estamos tratando de que compartan servicios independientemente de que sea del IMSS del Issste y del IMSS Bienestar, de tal manera que tenemos varios sitios que tienen, por ejemplo, salas de hemodinamia que pueden compartir con el resto de las instituciones”, dijo.
Informó que para este año están por inaugurarse 19 hospitales y seis unidades médicas, “y con todo eso iremos conformando el sistema de salud con una gestión, con un enfoque distinto en el hecho de tratar de avanzar hacia un solo sistema de salud más importante de atención médica en el país”.

6% de los insumos de salud ya fueron adquiridos para este año: Eduardo Clark
El gobierno de México ya adquirió el 96 por ciento de los medicamentos e insumos de salud que se necesitan para este año y para el 2026, informó Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
En el martes de la salud, el funcionario federal detalló que dicha compra de medicamentos tiene una inversión estimada de 284 mil millones de pesos.
“Queremos refrendar un tema que ya hemos venido platicando en las últimas semanas, pero hemos logrado adquirir ya el 96% de los insumos que requiere el Sistema Público de Salud para operar este 2025 y 2026. Es una inversión estimada que hemos realizado de 284 mil millones de pesos, que es lo que cuestan los medicamentos en caso de irse adquiriendo cada una de las piezas que hemos comprado y para las cuales tenemos contratos”, indicó.
En ese sentido, el subsecretario sostuvo que, en los meses de junio y julio, el gobierno federal recibió 416 millones de piezas de medicamentos e insumos de salud, los cuales serán distribuidos en los hospitales del país.
“Es 60% más que lo que se recibió en los dos meses previos, es decir, sí estamos viendo un empujón bastante considerable que incrementará el abasto de manera notable durante este mes y los meses adelante”, dijo.
Para el caso de los medicamentos oncológicos, Clark García enfatizó que se han adquirido contratos para el 98 por ciento de las piezas necesarias para haya abasto en los siguientes dos años y sobre ello agregó que “representan cerca de 207 tipos de insumos para la salud asociados a la rama de oncología, a la rama de atención al cáncer y seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”.
Finalmente, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud anunció la adquisición de 96 camiones de 3.5 toneladas, con los cuales se hará la entrega de medicamentos en los hospitales y clínicas más lejanas del país.
Modernizan quirófanos y nuevas ambulancias en el ISSSTE
Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), informó que se está el Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos del Issste con un beneficio para 2 millones de derechohabientes.
En la conferencia de prensa matutina, señaló que el Issste renovó todas sus ambulancias ya que no solo sustituyó las 486 unidades por unas nuevas, sino que ahora suman 695 con lo que creció el parque vehicular en un 43%. Indicó que instituto cuenta con 408 quirófanos de los cuales 144 están en unidades médicas del país.
“Y este año serán intervenidos 80 quirófanos para su mejoramiento sustantivo, 66 tendrán mantenimiento especial. 41 contarán con nuevo equipamiento. 18 tendrán nuevo personal. 14 serán reparados con obra mayor, como puede observarse que en algunos casos los quirófanos recibirán más de un tipo de intervención de las que he mencionado. Este programa tendrá un beneficio potencial para 2 millones de derechohabientes que hacen uso de las unidades donde se encuentran los quirófanos que serán intervenidos”, refirió.
El titular del Issste indicó que en cuanto al abasto de medicamentos al corte del 14 de julio el nivel de abasto de medicamentos del 93.6%. De las nuevas ambulancias; señaló que en total son 695 ambulancias, de las cuales 598 son de traslado y 97 son de urgencias avanzadas.
“Tienen lo necesario para dar terapia intensiva, para atender a pacientes que se encuentran intubados, para quienes sufrieron un infarto, o para quienes tuvieron accidentes cerebrovasculares para comer algunos alimentos. Para que no nos fallen ambulancias cuando algunas se descomponen, se desgastan, se van al taller”; dijo.
“120 unidades de respaldo que sustituirán a las que se encuentran en reparación para que tengamos en forma constante las 695 unidades. Todas estas ambulancias van a trasladarse a lo largo de los siguientes días de julio a 200 unidades médicas que están en las 32 entidades federativas del país. Hospitales regionales, hospitales generales, clínicas, hospitales y clínicas de medicina familiar”, añadió.