Advertisement
Ri Noticias
jueves, 17 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

¡Adiós Tesla! Olinia el auto eléctrico 100% mexicano

Nuevos avances sobre Olinia, el vehículo eléctrico 100% mexicano

Redacción por Redacción
16 julio, 2025
en Nacional, Tecnología
0
¡Adiós Tesla! Olinia el auto eléctrico 100% mexicano
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Desde 2024, la industria automotriz en México encendió sus alertas cuando Claudia Sheinbaum, anunció el lanzamiento del proyecto Olinia, un vehículo eléctrico que apunta directamente al creciente mercado de la movilidad eléctrica en México.

La preocupación no es menor, debido a que más del 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas, y el 80% de los desplazamientos diarios no superan los 30 km, de acuerdo con datos del gobierno de México. Esto evidencia la necesidad de cada vez más soluciones de movilidad práctica, económica y sostenible para cubrir distancias cortas.

Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos, híbridos y de combustión interna, con mejores autonomías y más competencia tecnológica que nunca. Sin embargo, el gran obstáculo sigue siendo el precio. La mayoría de las opciones supera los 350 mil pesos, muy por encima del alcance de gran parte de la población mexicana.

¿Qué es el proyecto Olinia?

Hasta hace poco, los detalles sobre Olinia eran mínimos. Se sabía que estaría a cargo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que tendría una presentación internacional. Pero fue hasta la conferencia mañanera del 15 de julio cuando la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el proyecto “va muy avanzado” y lo calificó como “muy innovador”. Aun así, la información concreta sigue siendo escasa.

Según Sheinbaum:

“Son cerca de 30 investigadores de primer nivel. Todos están en Puebla trabajando en el desarrollo del vehículo. Ya tienen las especificaciones y ahora están avanzando hacia la ingeniería de detalle. El objetivo es que a mediados del próximo año estén listas las primeras unidades del vehículo Olinia.”

¿Realmente es viable?

Diseñar y producir un vehículo desde 0 en menos de dos años, incluso con 30 expertos, es un reto enorme. Pero el objetivo no es competir con autos de marcas de nombre. Olinia apunta a un segmento mucho más accesible y se estima que su precio estará entre $90,000 y $150,000 pesos, una cifra comparable con algunas motocicletas.

El proyecto contempla tres variantes:

  • Movilidad personal
  • Movilidad del barrio (alternativa para taxistas)
  • Entregas de última milla (para repartidores y comercio electrónico)

El vehículo no será clasificado como automóvil, sino como cuatriciclo eléctrico, lo que lo convierte en una alternativa compacta, ligera y específica para tareas urbanas.

Especificaciones del Olinia

  • Velocidad máxima: 45 km/h
  • Autonomía: 72 km por carga
  • Peso aproximado: 350 kg

El reto de la infraestructura y la producción de Olinia

A pesar del entusiasmo del gobierno, la pregunta clave sigue en el aire: ¿cómo logrará México producir vehículos eléctricos de bajo costo si ni siquiera hay autos de producción masiva en ese rango de precios?

Incluso en países con infraestructura avanzada para la electromovilidad, lograr algo similar ha sido complejo. Esto hace que el éxito del proyecto Olinia sea todavía incierto.

El vehículo eléctrico Olinia representa una promesa interesante para la movilidad eléctrica en México, pero su viabilidad dependerá no solo del desarrollo tecnológico, sino de una estrategia realista de producción, infraestructura y precio.

Fuente: El Universal
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

“Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos
Nacional

“Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos

17 julio, 2025
Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena
Nacional

Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena

17 julio, 2025
Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
Nacional

Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera

17 julio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.