CDMX (RI Noticias).- La Secretaría de Energía (Sener) anunció que ya está en proceso de licitación una nueva planta de generación eléctrica para Mazatlán, Sinaloa. Se trata de una Central de Ciclo Combinado (CCC) que formará parte del plan nacional para reforzar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Durante la conferencia matutina “La mañanera”, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, explicó que esta central se suma a otras tres plantas que también están en licitación: Salamanca, Altamira y Tula. La planta de Mazatlán tendrá una capacidad de generación de 569 megawatts (MW) y requerirá una inversión de 529 millones de dólares.
“Para reforzar el sistema como lo hemos dicho se están en los próximos 3 años se van a incorporar, un poco más de 29 mil mega watts adicionales de generación de energía eléctrica y también se están haciendo las inversiones correspondientes en el sistema de transmisión y en el sistema de distribución”, señaló.
González Escobar informó que, en total, se incorporarán más de 29 mil MW al sistema nacional durante los próximos tres años, con inversiones tanto en generación como en transmisión y distribución eléctrica. Las nuevas plantas, afirmó, generarán más de 6,700 MW de energía adicional, mayoritariamente limpia y firme, al tratarse de centrales de ciclo combinado.
“En el plan de fortalecimiento (sic) se tienen considerado ya salieron a licitar las primeras 4 plantas: Salamanca, Altamira, Tula y Mazatlán, este año se van a licitar las 4 y se tiene proyectado que entre en operación antes del 2030”, añadió.
Además de Mazatlán, este mismo año se prevé la inauguración de nuevas plantas en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y la Riviera Maya. El año pasado se puso en marcha la planta de San Luis Potosí y este año ya se inauguró la de Salamanca.
La secretaria también reconoció que, aunque se han registrado algunos apagones en distintas regiones del país debido a fenómenos naturales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha respondido con eficacia.
Como ejemplo, mencionó la atención en tiempo récord a los daños provocados por huracanes en Guerrero y Oaxaca, así como las recientes interrupciones por afectaciones a redes en Mexicali.
“Se han presentado eventos no previsibles como huracanes o caída de líneas por árboles o fauna. Pero la CFE ha hecho una atención formidable, restableciendo el servicio al 100% en tiempos muy cortos”, destacó.
Finalmente, señaló que la saturación de redes, daños a infraestructura y eventos climáticos seguirán siendo desafíos, pero el gobierno federal continúa invirtiendo en un sistema eléctrico más moderno, resistente y confiable.