En entrevista, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde confirmó de manera contundente que Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, ha quedado fuera del partido tras una resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. La decisión, dijo, fue tomada de oficio por la instancia partidaria luego de verificar que Bermúdez se afilió a Morena en 2022.
“La comisión acaba de determinar iniciar un procedimiento de oficio, ya suspendió sus derechos con miras a la expulsión”, señaló Alcalde, subrayando que en Morena “no somos tapadera de nadie” y reiterando el compromiso del partido con la transparencia y la legalidad.
En este sentido, insistió en que el movimiento guinda no permitirá impunidad, y que cualquier afiliado que incurra en faltas a los estatutos o delitos será investigado y, en su caso, sancionado.
Alcalde Luján destacó también que fue un gobierno de Morena el que presentó las denuncias correspondientes y llevó los elementos ante la fiscalía, lo que desmiente narrativas opositoras que buscan señalar encubrimientos dentro del partido. “Si se tienen elementos de la comisión de un delito, de quien se trate, se tiene que llevar esos elementos a la fiscalía y proceder”, enfatizó.
Consejo Nacional de Morena y temas a discutir
En este mismo marco, la dirigente nacional ofreció un adelanto sobre los temas que se discutirán en el Consejo Nacional de Morena, a celebrarse el próximo domingo, descartando que en la orden del día se contemple la propuesta de postergar la prohibición de la reelección interna del partido hasta 2030, como se había especulado. Sin embargo, reconoció que los consejeros tienen la facultad de proponer la inclusión de nuevos puntos durante la sesión.
Los temas centrales del Consejo Nacional de Morena serán cuatro:
- Fortalecimiento organizativo, con el objetivo de instalar un comité de Morena en cada una de las más de 71 mil secciones electorales del país. Alcalde subrayó que ya se cuenta con más de siete millones de afiliados y que la meta es fomentar su participación activa en todos los niveles del partido.
- Capacitación de gobiernos municipales, mediante un modelo de formación que defina qué implica gobernar desde Morena, con énfasis en identidad, gestión y cercanía con la ciudadanía.
- Creación de un comité evaluador de incorporaciones, para revisar de manera institucional las adhesiones de personajes provenientes de otras fuerzas políticas, atendiendo una demanda recurrente de la militancia.
- Reactivación del Consejo Consultivo de Morena, como un espacio de participación para académicos, expertos, ambientalistas y representantes del sector cultural que desean colaborar con el movimiento.