Mazatlán, Sin (RI Noticias).– El sector papelero en Sinaloa ya está listo para arrancar con el canje de útiles escolares gratuitos, confirmó Roberto Lem, vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Sinaloa (FECANACO) y representante del ramo papelero, quien explicó que actualmente los participantes se encuentran en la etapa de armado de paquetes para iniciar la entrega a partir del 4 de agosto.
Detalló que el programa, que cumple 15 años en ejecución y 13 con proveedores exclusivamente sinaloenses, se lleva a cabo por etapas: primero, la convocatoria para quienes aspiran a ser centros de canje; después, la validación por parte del Gobierno del Estado; el abastecimiento por parte de los empresarios; y finalmente el armado de paquetes.
El esquema de entrega es escalonado. Del 4 al 10 de agosto podrán acudir las familias con apellidos que inicien con letras de la A a la F; del 11 al 17 de agosto, las letras de la G a la O; del 18 al 24, de la P a la Z. Posteriormente, del 25 de agosto al 14 de noviembre se permitirá el canje a quienes no hayan acudido en su semana correspondiente.
Además de útiles escolares, el programa contempla la entrega de uniformes y calzado deportivo, este último solo para estudiantes de preescolar. El beneficio está garantizado por ley desde 2019, con un presupuesto anual etiquetado de 320 millones de pesos.
Lem advirtió que si bien el programa es un gran acierto para la economía estatal, también existen irregularidades que podrían ponerlo en riesgo, como el uso indebido de registros por parte de empresarios informales.
“Hemos detectado florerías, tortillerías, gasolineras que se registran como centros de canje. También hay quienes registran 10 puntos con prestanombres y luego se reparten los paquetes. Eso afecta al padre de familia, al niño y a los empresarios establecidos que trabajan todo el año”, denunció.
Llamó al Gobierno del Estado a reforzar la vigilancia y garantizar que el beneficio se canalice a través de quienes realmente cumplen con los lineamientos. Añadió que este año los anticipos para los proveedores fueron entregados con mayor oportunidad, lo que permitió una mejor planeación y abasto.