Si quieres recordar cómo eran los libros de texto gratuitos que usaste en la primaria o te interesa conocer cómo han cambiado, seguramente te has preguntado dónde consultar los libros viejos de la SEP.
La buena noticia es que ahora es posible revisarlos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, gracias al Catálogo Histórico de Libros de Texto Gratuitos 1960-2020.
La historia de los primeros libros de texto gratuitos en México
La historia de los libros de texto gratuitos de la SEP comenzó en 1960, cuando se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
El 16 de enero de ese año, el entonces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, entregó por primera vez “Mi libro de primer año” y “Mi cuaderno de trabajo de primer año” a los niños de El Saucito, San Luis Potosí.
Con esto, más de dos millones de estudiantes de primer grado en todo el país recibieron material educativo sin tener que pagar por él. También se lanzaron otros 19 títulos para primaria y dos para maestros.
A lo largo de los años, las portadas se volvieron parte de la identidad escolar, ya que fueron creadas por artistas como David Alfaro Siqueiros y Raúl Anguiano, reflejando valores históricos como la Independencia y la Revolución.
Dónde consultar los libros antiguos de la SEP en línea
La mejor parte es que no necesitas hacer una búsqueda complicada para consultar los libros viejos de la SEP.
Solo basta con ingresar al Catálogo Histórico de Libros de Texto Gratuitos 1960-2020, disponible en la plataforma de CONALITEG. Ahí puedes consultar desde los clásicos de los años 60 hasta las ediciones recientes de 2020.
También puedes explorar las diferentes generaciones de libros, como “Héroes y Patria” (1960-1973), “Juguetes” (1973-1988), “Ilustradores” (1982-1988), “Pintores” (1988-1993), la generación de 1993-2008 que fue la más duradera, así como los libros de 2008 hasta 2019. Incluso hay acceso al libro “Construcción de Nuestra Historia” del Fondo de Cultura Económica.
Si estudiaste en los años 90 o 2000, es probable que usaste los libros de la edición 1993, que permaneció vigente durante 15 años, la edición más larga hasta ahora.
Libros de antes vs libros de ahora: ¿qué ha cambiado?
En los últimos años, los libros de texto gratuitos han sido tema de muchas discusiones, sobre todo desde la llegada de los nuevos materiales de la SEP. Ahora, los libros se organizan en campos formativos como Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario.
Mientras tanto, generaciones anteriores recuerdan con nostalgia libros icónicos como el Atlas de México de cuarto año, los libros de lectura o la portada del libro de Geografía de quinto año con la famosa pintura “Los Volcanes” del Dr. Atl.
El debate sobre los nuevos libros de texto gratuitos
Los libros actuales de la SEP, sobre todo los del ciclo escolar 2023-2024, han causado polémica por incluir temas que antes no se abordaban, como los diferentes tipos de familia, además de errores de contenido.
Por eso, muchas mamás y papás optan por consultar tanto los libros nuevos como los libros viejos de la SEP para comparar y tener una referencia completa sobre lo que aprenden sus hijos.
Consultar los libros viejos de la SEP no solo es un viaje a la nostalgia, sino también una manera de entender cómo ha evolucionado la educación en México. Desde las portadas patrióticas de los años 60 hasta las propuestas educativas actuales, los libros de texto han cambiado para adaptarse a cada época.
Si quieres compartir con tus hijos o estudiantes cómo eran los libros de antes, solo necesitas entrar al catálogo digital y explorar todas las ediciones. Así podrás comparar, aprender y, por qué no, recordar aquellos tiempos de infancia.