Morena tiene una cita el domingo próximo para que su máximo órgano de dirección, el Consejo Nacional se reúna para establecer otro plan encaminado a dominar cada sección electoral que existe en el país.
Se trata del segundo gran objetivo de la dirigencia encabezada por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, después de sumar 10 millones de militantes: conformar 71 mil 541 comités en cada sección electoral del territorio nacional, para defender el voto, promover la afiliación, difundir y promover las acciones y logros del partido, entre otras tareas, a partir de agosto.
Además, Morena va por una Comisión que analice los antecedentes de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas distintas que quieran formar parte de la 4T y para tener una visión más amplia sobre los temas de coyuntura, el partido también reactivará el Consejo Consultivo, como un órgano asesor de la dirigencia nacional.
Las secciones electorales son la unidad mínima en que se divide la geografía electoral y tienen máximo mil 500 electores cada uno, por eso su importancia.
En la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, máximo órgano del partido, a realizarse en la Ciudad de México, el próximo 20 de julio, la dirigencia morenista a cargo de Luisa María Alcalde propondrá el Plan Organizativo Seccional y la emisión de Lineamientos de Operación de los más de los que serán sus Comités Seccionales de la Defensa de la Transformación.
De esta manera, el partido guinda mantendrá el movimiento en sus bases, luego de que desde el 27 lanzó la campaña nacional de afiliación “Somos Millones”, para sumar a más de 10 millones de personas en un año, de los cuales ya suman 7 millones.
El 9 de julio, Luisa María Alcalde informó que los comités serán conformados por un mínimo de cinco afiliados en cada sección electoral, donde elegirán a su presidente y secretario correspondiente.
La tarea de dichos organismos será desde contar con estructuras de defensa del voto sobre la base, promover la participación de la militancia en sus comunidades, difundir las actividades, programas y logros de la cuarta transformación, así como la distribución del periódico Regeneración e impulsar las acciones de afiliación y promoción.
El objetivo de los comités también será otorgar una mayor participación en los procesos internos del partido desde las bases.

Buscarán dar identidad a gobiernos municipales
La dirigencia de Morena también buscará dar “una identidad y sello” a los gobiernos del partido guinda, desde sus raíces, es decir, las administraciones de los municipios.
Dentro del encuentro que tendrá la participación de 300 consejeros nacionales, la dirigencia, así como figuras del partido, se presentará un Plan Municipalista, que buscará crear una escuela para las autoridades municipales emanadas del instituto político.
La “Escuela Municipalista” que busca conformar Morena quiere dar capacitación práctica y técnica en la gestión de temas como ingresos, egresos, auditorías, deuda, entrega-recepción, planes de desarrollo y ejercicio austero del recurso público.
También darán asesoría sobre el diseño y homologación de políticas públicas que ya se han implementado en las administraciones guindas, así como la creación de herramientas para estar en cercanía con la ciudadanía.
Comisión evaluará perfiles externos que se unan a Morena
Morena buscará la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones al partido, que analice los antecedentes de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas distintas que quieran formar parte del proyecto de la Cuarta Transformación.
“Es un órgano que va a sesionar cuando exista una solicitud de afiliación y que va a evaluar los pros y los contras de este tipo de sumas. Hay sumas que se requieren para lograr la transformación, pero también entendemos que hay sumas que restan”, dijo la presidenta morenista, Alcalde.
Esto, ante múltiples quejas de militantes al interior del partido por sumas a Morena como parte de su campaña nacional de afiliación.
Hay que recordar el caso de la solicitud de Miguel Ángel Yunes en febrero, cuya adhesión fue bateada semanas después. Integrantes del partido guinda también han cuestionado las sumas de otros personajes como los expriístas Alejandro Murat o Enrique Benítez.
Dicha comisión buscará ser integrada por la dirigencia nacional como la presidenta Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel; el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, así como otros cuatro perfiles destacados del movimiento.
Reactivarán Consejo Consultivo
Para tener una visión más amplia sobre los temas de coyuntura, Morena también reactivará el Consejo Consultivo, como un órgano asesor de la dirigencia nacional.
Este órgano buscará que esté conformado por integrantes destacados en distintos rubros como intelectuales, científicos, académicos.
El Consejo será encargado de analizar los grandes temas nacionales para entender problemáticas y necesidades, aportando su conocimiento y saberes para proponer acciones que fortalezcan a Morena.