CDMX. (RI Noticias).- El 19 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra México debido al supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. De acuerdo a Sean P. Duffy del Departamento de Transporte, estas medidas se derivan de la política “América Primero” del expresidente Trump y buscan frenar lo que se considera un abuso de México en el mercado aéreo bilateral, afectando negativamente a las aerolíneas estadounidenses.
El Departamento de Transporte acusa a México de prácticas anticompetitivas, señalando que ha violado el acuerdo al desplazar a las aerolíneas de carga estadounidenses del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Desde 2022, México ha rescindido slots, justificando la necesidad de obras para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, las cuales no se han realizado, causando costos adicionales a las empresas estadounidenses.
Las acciones de México, anunció Duffy, han alterado el mercado y perjudicado a las empresas estadounidenses. Al restringir los slots y forzar el traslado de las compañías de carga, México ha incumplido sus compromisos internacionales, provocando una respuesta enérgica de Estados Unidos. Las sanciones buscan enviar un mensaje claro contra el aprovechamiento indebido de las empresas estadounidenses.
Las sanciones incluyen tres acciones principales:
- Presentación de Itinerarios:Las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus itinerarios al Departamento de Transporte para operaciones en Estados Unidos.
- Aprobación de Vuelos Chárter: Se requerirá la aprobación previa para operar vuelos chárter de grandes aeronaves hacia o desde Estados Unidos.
- Retiro de Inmunidad Antimonopolio: Se propone retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo de cooperación entre Delta y Aeroméxico, limitando su capacidad de coordinar precios y rutas.
Estas medidas podrían intensificar las tensiones comerciales y afectar el flujo aéreo entre ambos países. El Departamento de Transporte también advirtió sobre la posibilidad de rechazar futuras solicitudes de vuelo desde México si no se toman acciones correctivas. Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial a estas sanciones, dejando en suspenso la evolución de la situación y sus repercusiones en las relaciones bilaterales.