Advertisement
Ri Noticias
lunes, 21 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

¡Alerta! Cada segundo, diez niños son víctimas de violencia sexual en línea

Bastan 45 minutos de interacción para que un depredador capture a un menor de edad, por ello, especialistas urgen a implementar políticas públicas enfocadas en la protección de ellos

Redacción por Redacción
21 julio, 2025
en Nacional
0
¡Alerta! Cada segundo, diez niños son víctimas de violencia sexual en línea
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Bastan 45 minutos de interacción para que un depredador capture a un menor de edad, por ello, especialistas urgen a implementar políticas públicas enfocadas en la protección de ellos, y que, además, padres, profesores y sociedad en general se vuelvan “guardianes digitales”

“No siempre los ves, pero están ahí, mirando niñas, niños o adolescentes detrás de un perfil, un juego, una conversación; los monstruos en internet son reales”.

Con este llamado, especialistas en la protección de la niñez encienden las alertas sobre la falta de “guardianes digitales” ante la creciente violencia sexual en línea.

Al menos 302 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada ocho, fueron víctimas de exposición no consentida de imágenes sexuales, acoso digital o solicitudes sexuales por parte de adultos o pares en el último año. Esta cifra equivale, de acuerdo con el más reciente informe de Childlight 2024, a 10 incidentes por segundo.

En México, 769 mil personas de entre 12 y 17 años sufrieron violencia sexual en línea, durante 2021, de acuerdo con cifras del Inegi. Mientras que en 2023, una de cada 18 personas de ese mismo rango de edad recibió insinuaciones o propuestas de tipo sexual en línea.

Expertos piden actuar para erradicar esto que consideran una “pandemia oculta”.

Frente a estas cifras, la organización ChildFund lanzó una campaña llamada Los monstruos en internet son reales, con la cual busca concientizar a menores de edad y adultos para reconocer y actuar ante amenazas en línea que se presentan como vínculos de confianza o actividades recreativas.

Pero también hace un exhorto a las autoridades, principalmente en México, para establecer políticas públicas y destinar recursos que garanticen la protección de los menores en el mundo digital.

“En México, casi 90 millones de personas mayores de seis años son usuarias de internet. Sí es un derecho fundamental que los niños tengan acceso a la información, a las tecnologías, pero es un derecho que se enfrenta en este país a un marco regulatorio muy débil respecto a las políticas públicas en este entorno digital; esto necesitamos robustecerlo con planes y programas de acción, pero, sobre todo, que estén fondeados, que se les asigne presupuesto, que efectivamente sean estrategias que conduzcan a algo que sea tangible”, indica a Excélsior Victoria Fuentes, directora de ChildFund México.

La campaña opera simultáneamente en seis países: Bolivia, Guatemala, Honduras, Brasil, Ecuador y México.

El 60% de los niños en la región ha mantenido conversaciones con desconocidos a través de redes sociales o videojuegos sin percibirlo como un riesgo.

En nuestro país, alertó Fuentes, aumentaron todas las violencias digitales contra menores de edad, pero específicamente, el grooming (acoso sexual a menores de edad en línea) se disparó.

“En México hay algo que domina y son listas interminables de todas las cosas que se han tipificado sobre los tipos de violencia, pero el grooming, el ciberacoso, la sextorsión, el sexting y el ciberbullying son las caras más importantes de la violencia digital y esto se suma al tema de la explotación sexual comercial”, advierte Fuentes.

En la campaña, que contiene tres videos sobre esos monstruos se puntualiza el alcance de los delitos.

Para Laura Coronado, especialista en cultura digital, es urgente que se reconozca que es un problema real, pues “uno de cada cinco jóvenes en México ha sufrido de algún tema de violencia digital (…) y tiene muchas aristas, una de ellas es el contenido lascivo, no consensuado, que se hacen en los perfiles de los jóvenes, el envío de contenido pornográfico que no es solicitado por la persona y de ahí va exponenciándose”.

Menciona como ejemplos es caso de Diego “N”, que era un estudiante del Politécnico, en el que se hizo uso de inteligencia artificial para alterar imágenes.

SEÑALES DE ALERTA

Pero cómo saber si un niño, niña o adolescente es víctima de violencia sexual en línea.

“Queremos que todos nos convirtamos de alguna manera en guardianes digitales y que podamos detectar la violencia que están sufriendo, porque hay señales que podemos percibir en un niño o una niña que está siendo víctima de alguno de los varios tipos de violencia en línea”, comenta la encargada de la oficina de ChildFund en nuestro país.

“Hay señales emocionales, hay señales conductuales, por ejemplo, se detectan en los cambios repentinos en el estado de ánimo, hay una especie de tristeza que no se explica o que no tiene un origen claro, hay ansiedad o están inusualmente agresivos, se aíslan socialmente, incluso con personas de su entorno familiar, tienen cierto miedo o rechazo hacia ciertas cosas que antes no presentaban, hacen juegos o dibujos que representan situaciones violentas”, detalla Fuentes.

Pero no es exclusivo del hogar. “También hay en el entorno escolar, baja el rendimiento, empiezan a tener peores calificaciones, peor conducta en clase, problemas para concentrarse y más señales de negligencia como descuido en su aspecto e higiene, por ejemplo”.

CANDADOS URGENTES

La especialista refiere que como guardianes digitales se debe estar más cerca de ellos; no significa invadir 100% su privacidad, pero sí estar pendientes del contenido que ven; establecer candados digitales o monitorearlos constantemente. También ChildFund urge a activar el control parental en los ajustes de TikTok, Netflix, YouTube y otras plataformas.

Y es que, destaca, bastan 45 minutos de interacción para que un monstruo capture a un niño, niña o adolescente.

Ante esa situación, Coronado asevera que “tenemos que actuar, tanto como figuras de crianza en saber darles las herramientas y habilidades a las niñas, niños y adolescentes para que puedan tener un entorno digital seguro, desde saber las edades para tener aplicaciones de mensajería y redes sociales, saber cómo bloquear y denunciar dentro de las propias redes y en el mundo físico; el tema de las plataformas y los controles, así como en el tema gubernamental, en el que tenemos presentadas ya cuatro iniciativas sobre inteligencia artificial en el Congreso, pero todavía no se discuten”.

Puntualiza que, “aunque la Ley Olimpia ha visibilizado mucho este tema, no todo tiene que ver con cibervenganza, sino que también hay otros delitos que van de la mano y que muchas veces no se sabe cómo denunciar y, una vez que se denuncian, tenemos un grave problema de impunidad”.

Indica que la mayoría de estos casos no se judicializan y, los que sí, muchas veces no llegan a buen puerto. En el caso de Diego “N”, a él se le sanciona por el tema pornografía infantil, pero por el tema de manipulación de imágenes con IA se le absolvió y ése fue un detalle que hubiera sido referente para hablar de violencia digital.

Entre los desafíos que enfrentamos en la región, señala Fuentes, está el contenido violento, retos virales y sobreexposición a las pantallas. Por ejemplo, los niños entre seis y 11 años pasan 2.6 horas en promedio al día conectados a un dispositivo, pero de 12 a 17 años ya son 4.5 horas.

Alerta que hay plataformas que cada cierto tiempo automáticamente convierten tu perfil en público y ahí se pueden trasgredir los escudos ante otros peligros en crecimiento como tenemos el reclutamiento forzado, el grooming, el sexting, el ciberbullying, entre otros.

Se debe entender que “la responsabilidad es de todos, de las empresas, del gobierno, de los adultos, de los protectores, de quienes cuidan a los niños, de los maestros, de los entornos comunitarios, haciéndoles comprender que pueden detectar señales”, puntualiza Fuentes.

Y aunque en México “sí hay avances en el acceso, en la conectividad, en la cobertura de internet, no los hay en el tema de las políticas que defiendan a los niños y a las niñas, que verdaderamente les den protección de los riesgos inminentes en internet”.

En una investigación que hizo la organización en varios países de América Latina y con grupos focales, menores de edad dieron sus testimonios sobre lo que han pasado:

“Crearon un perfil falso y me pidieron fotos. Después supe que era un adulto haciéndose pasar por adolescente.”

“Me mandaban mensajes diciendo que si no hacía lo que pedían, iban a mostrar mis fotos a todo el mundo.”

“Vimos a una chica de 14 años enviar fotos íntimas a un ‘novio’ de 20 que conoció en una aplicación. Ella creía que era amor, pero él vendía el contenido en foros oscuros.”

Ésos son algunos de los recabados por ChildFund.

Coronado advierte que como adultos responsables, desde los cuidadores, los docentes y las autoridades, se debe enseñar a los niños que “no todo es para todos. No porque TikTok esté de moda o porque un video se viralice, quiere decir que es adecuado para nuestros menores, y darles este contexto para que entiendan por qué ese contenido se hizo viral”.

La académica agrega un llamado a la sociedad, pues “los menores se detienen muchas veces en contar lo que enfrentan en el ciberespacio por los juicios y la revictimización, y muchas veces, los padres o tutores somos los primeros en etiquetar, en dar el grito en el cielo de ‘cómo se te ocurrió compartir esto’, pero la realidad es que vivimos nuevos tiempos y nuevos riesgos”.

Fuente: Excelsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Noroña desmiente renuncia de Adán Augusto, rechaza comparaciones con García Luna y denuncia ‘golpeteo’ contra Morena
Nacional

Noroña desmiente renuncia de Adán Augusto, rechaza comparaciones con García Luna y denuncia ‘golpeteo’ contra Morena

21 julio, 2025
¿Cuándo arranca la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años? Así te puedes registrar
Nacional

¿Cuándo arranca la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años? Así te puedes registrar

21 julio, 2025
¿Cuánto gastarás en útiles escolares? Así es la lista oficial de la SEP para el ciclo 2025-2026
Nacional

¿Cuánto gastarás en útiles escolares? Así es la lista oficial de la SEP para el ciclo 2025-2026

21 julio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.