La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez afirmó que la CURP biométrica no sustituye a la credencial para votar del INE, y que debe ser reconocida por entidades públicas y privadas como una identificación oficial. En rueda de prensa sobre los avances para la puesta en marcha de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas, la secretaria Rosa Icela Rodríguez precisó que no es obligatorio tramitar la CURP biométrica, es una decisión de cada persona.
“La CURP biométrica no sustituirá a la credencial de votar expedida por el INE, ésta se seguirá usando, se usa en las jornadas electorales con el objetivo de identificar a los ciudadanos; por su parte la CURP será el documento nacional para trámites y servicios, ya lo está haciendo”, explicó.
Rosa Icela Rodríguez precisó que la CURP biométrica y la credencial del INE son identificaciones distintas, porque la CURP biométrica también podrá servir como identificación de menores de edad en el país.
“Al tener asociada la fotografía y las huellas dactilares contará con elementos que permitan reconocer a las personas de manera más fácil y segura,además de que servirá para que niñas y niños cuenten con una identificación oficial”, aseveró.
A partir del 16 de octubre de este año, las entidades públicas y privadas tienen la obligación de aceptar y reconocer la CURP biométrica cómo identificación oficial de las y los mexicanos.
“Actualmente el 97% de los mexicanos tenemos CURP, no es una cosa nueva, lo nuevo es la parte de los biométricos que son totalmente voluntarios (…) la identificación del INE es de 18 años para adelante, los jóvenes niñas, niños recién nacidos no tienen una credencial del INE, es otra es otro tipo de documento (…) siguen siendo válidas, es válida la identificación, las dos, ambas son distintas, no tiene que ver una con la otra”, detalló.