Culiacán, Sin. (RI Noticias).-El Instituto de Protección Civil del Estado de Sinaloa, destaca la importancia del cumplimiento de las medidas de seguridad en los negocios para proteger tanto a las personas como a las infraestructuras. Tras un incendio en un asilo de ancianos, Roy Navarrete Cuevas, titular del instituto, manifestó la obligatoriedad de implementar un “Programa Interno de Seguridad” en todos los establecimientos, con el fin de prevenir futuros incidentes.
El director del Instituto enfatizó que el incumplimiento de estas normativas trae consecuencias severas, como la suspensión temporal del lugar, afectado hasta que se regularice su situación, ya que las empresas son responsables de buscar la asesoría y permisos necesarios con las autoridades para implementar sus programas de seguridad, según lo estipulado por el reglamento municipal.
Agregó, que la ley requiere que el Instituto realice inspecciones aleatorias y programe inspecciones anuales para asegurar el cumplimiento de los programas internos de seguridad. Sin embargo, la responsabilidad principal recae en las unidades económicas, quienes deben buscar asesorías y cumplir con los lineamientos establecidos por las autoridades municipales y de protección civil.
“Es una determinación que ya lo marca el reglamento municipal. En este caso, son ellos los que dan los permisos de uso de suelo o los permisos de zonificación y el funcionamiento de cada uno de ellos. Ellos solicitan y la unidad económica pues llega aquí al instituto y como nos marca la ley estatal, nosotros hacemos revisión y validación, pero pues no puedo revisar y validar lo que no llega. Entonces, en ese sentido, los obligados son ellos y nosotros solamente tenemos facultad de determinar una opinión favorable o rechazarla cuando lleguen los programas internos de seguridad”.
Finalmente, Navarrete instó a todos los propietarios de negocios y estancias a cumplir con sus programas internos de seguridad, destacando que estos no solo reducen la vulnerabilidad de la unidad económica, sino que también aumentan la capacidad de resiliencia ante riesgos potenciales.