Culiacán, Sin. (RI Noticias).-En medio de la creciente inquietud por la disponibilidad de la vacuna BCG en México, el titular de IMSS-Bienestar en Sinaloa, emitió un mensaje tranquilizador, afirmando que la falta temporal de esta vacuna para recién nacidos no representa un peligro inminente para la salud de los menores. Esta situación, se aclara, es un problema de alcance nacional relacionado con la producción y no con la escasez de recursos económicos.
César Quintero, refrendó esta postura al explicar que la vacuna BCG, que protege contra la tuberculosis, puede ser administrada en diferentes momentos después del nacimiento sin comprometer la salud del bebé.
“Hay una prioridad bien importante que es el esquema de vacunación. Es una vacuna la que no hay que se le pone el recién nacido, que es la BCG, por falta de producción. Sin embargo, al día 26 (julio), que ya faltan dos o tres días, quedaron ya de sacar o expedir este laboratorio, me imagino, ¿no? Que hizo el compromiso de que ya hubiera existencias, pero es a nivel nacional. ¿Qué ventaja tenemos? O sea, que el bebé se le pone al nacer, pero se le puede poner a la semana, al mes, a los dos meses, dentro del esquema de vacunación. Entonces, los niños que no se han podido vacunar con BCG, en cuanto llegue la vacuna se les va a aplicar”.
El coordinador enfatizó, que, aunque la vacuna BCG es crucial para fortalecer el sistema inmunológico, el cuerpo humano posee defensas naturales. Además, destacó que la tuberculosis es poco común en Sinaloa, lo que reduce significativamente el riesgo de exposición en la mayoría de las comunidades.
En este sentido, el Dr. Quintero recomendó a los padres mantener a sus hijos en ambientes bien ventilados y alejados de personas con enfermedades transmisibles, como medidas adicionales de protección.