Culiacán, Sin (RI Noticias).- El estado de Sinaloa ha logrado un 77% de abasto general de medicamentos, un progreso importante en la disponibilidad de fármacos. Sin embargo, persisten desafíos, particularmente en el suministro de tratamientos oncológicos. El Dr. Julio Quintero, coordinador del Bienestar en el estado, informó que la cobertura para pacientes pediátricos con cáncer es del 100%. Esto significa que los niños que requieren tratamientos oncológicos en Sinaloa tienen acceso completo a sus medicamentos.
No obstante, la situación es diferente para otros pacientes oncológicos en el Instituto de Cancerología enfrenta un desabasto del 80% en tratamientos oncológicos.
“El paciente pediátrico está cubierto al 100%. En algunas ocasiones tenemos desabastos de medicamentos oncológicos en lo que es el Instituto de Cancerología. Igual, de la misma manera, se solicitan porque hay nuevas patologías, el médico solicita el medicamento y nosotros hacemos la petición. Igual, también estamos con un desabasto del 80% de tratamiento oncológico.
Agregó, que aunque en medicamentos en general el porcentaje de abasto es alentador, existe un reto constante con los medicamentos de alta rotación, como antibióticos comunes (ampicilinas), así como insulinas y metforminas para enfermedades crónico-degenerativas. Aproximadamente el 30% de las recetas no se cubren debido a que estos medicamentos “llegan y se van” rápidamente.
Finalmente, Quintero dijo que para abordar esta situación, se están implementando las siguientes estrategias:
Mejora en la selección de claves prioritarias:Se están enfocando en medicamentos de “alto movimiento” para asegurar su disponibilidad.
Sistema de distribución eficiente: Se busca establecer un sistema que permita a las unidades móviles reabastecer rápidamente los centros de salud cuando los inventarios disminuyan.
Modelo flexible para padecimientos crónicos: En lugar de una lista fija, se ajusta la cantidad de fármacos enviados semanalmente, enviando un “colchón” adicional para asegurar el abasto.