El uso del TAG obligatorio en casetas comenzará formalmente hasta 2026, según confirmó Caminos y Puentes Federales (Capufe), desmintiendo rumores que señalaban una implementación inmediata o incluso en agosto de 2025.
La dependencia aclaró que la transición será progresiva, pero la fecha clave en la que se priorizará el uso del pago electrónico en casetas ya está definida.
Este cambio forma parte del plan de modernización que busca agilizar los cruces, reducir el uso de efectivo y mejorar la seguridad en las carreteras federales.
¿Cuándo será obligatorio el TAG en las casetas de Capufe?
Capufe ha sido clara: el TAG será obligatorio a partir de enero de 2026 en la mayoría de los carriles de cobro de autopistas federales. Esto significa que, desde esa fecha, no todos los carriles aceptarán efectivo y cada vez será más común ver carriles exclusivos para vehículos que cuenten con TAG.
Actualmente, Capufe opera 1,012 carriles, de los cuales 917 ya están habilitados con telepeaje, lo que representa un avance del 90.6% en infraestructura. La meta para enero de 2026 es que el 90% de los carriles funcionen exclusivamente con TAG.
Esto no implica que el efectivo será eliminado por completo de inmediato, pero sí que el uso del TAG será necesario para evitar filas o para cruzar ciertos tramos. Carriles con cobro tradicional seguirán existiendo, aunque serán limitados.¿Por qué se implementará el TAG como forma obligatoria de pago?
La decisión de establecer una fecha oficial para el uso obligatorio del TAG tiene como objetivo modernizar el sistema de cobro en casetas y mejorar la experiencia de tránsito para millones de conductores.
Capufe detalló que los beneficios del cobro electrónico son notables:
Agilidad:
- TAG: 1 segundo por cruce
- Tarjeta sin contacto: 9 segundos
- Efectivo: hasta 30 segundos
Seguridad: al reducir el manejo de efectivo, también disminuyen los riesgos de asaltos o pérdidas.
Menor congestión vehicular: el paso continuo evita las largas filas que suelen generarse, especialmente en temporadas altas.
Además, se anunció que se habilitarán puntos de recarga en las autopistas para facilitar el uso del TAG a quienes no cuenten con saldo en el momento del cruce.
¿Qué pasará si no tengo TAG en 2026?
Aunque enero de 2026 marcará el inicio de esta nueva etapa, Capufe implementará el cambio de forma gradual. Durante los primeros meses, se mantendrán algunos carriles con cobro en efectivo, pero cada vez serán menos.
Por ello, se recomienda que los conductores adquieran su TAG antes de que comience 2026. Esto evitará complicaciones o retrasos en trayectos, especialmente si transitas con frecuencia por autopistas de cuota.
Capufe también planea campañas de información y orientación para que los usuarios conozcan:
- Cómo y dónde obtener el TAG
- Cómo recargar saldo
- Qué carriles aceptan telepeaje
- Cuáles serán exclusivos a partir de la fecha límite
¿Qué porcentaje de usuarios ya usa el TAG?
A pesar de que la infraestructura está lista en casi todo el país, solo el 34% de los conductores utiliza el TAG de forma habitual.
Esto equivale a 408,000 cruces diarios con telepeaje, lo cual muestra que todavía hay un margen amplio para ampliar el uso del sistema.
Capufe busca que el inicio de 2026 marque un cambio en esta estadística, con una adopción más amplia del TAG, impulsada por la necesidad de transitar por carriles que ya no recibirán efectivo.