Culiacán, Sin (RI Noticias).- Julio César Silvas, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), dio a conocer hoy algunos de los resultados más relevantes del Censo Económico 2025 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es que solo
3 de cada 10 negocios usan herramientas digitales.
Silvas explicó que estos censos, actualizados cada cinco años, reflejan la actividad económica de los negocios registrados en 2023 y este informe sirve como un indicador clave sobre la situación económica de las empresas en México.
Durante la conferencia quincenal de ADECEM, expuso que los datos que más llamó a atención fue la baja adopción de tecnología por parte de las empresas mexicanas y sinaloenses.
Precisó que según el censo, solo 3 de cada 10 establecimientos en el país cuentan con equipo de cómputo e internet, y una cifra similar utiliza herramientas digitales.
“Ahorita el dato que nos proporcionaban aquí es que solamente 37 mil 469 empresas están utilizando herramientas de tecnología digital lo cual proporcionalmente, pues estás hablando igual de casi tres de cada 10 en el estado Sinaloa, lo que nos parece todavía hay una gran brecha que tenemos que superar, no es posible que los micronegocios son los que más participan y están quedando rezagadas las pequeñas, medianas e incluso en una media proporción a las grandes, pero principalmente las pymes”, señaló.
Agregó que, aunque hay avances a través de programas como el ISO 1001-2015, en el que ya participan cinco empresas afiliadas a ADECEM, el reto sigue siendo enorme.
Hizo un llamado a los sectores productivos a establecer agendas de trabajo que impulsen la digitalización.
Finalmente, recordó a la ciudadanía que los datos que proporciona el INEGI son obligatorios y de gran valor, ya que el instituto es un órgano autónomo que ayuda a entender mejor la realidad económica del país.