Culiacán, Sin. (RI Noticias).- A pesar de la alerta de tsunami emitida tras el sismo de magnitud 8.8 en Rusia, las costas de Sinaloa no registraron fuertes oleajes ni variaciones significativas en el nivel del mar. La información fue confirmada por Roy Navarrete Cuevas, titular del Instituto de Protección Civil en Sinaloa, quien detalló que no se identificaron indicadores de afectación en el oleaje a nivel municipal y estatal.
“No identificamos nosotros como gobierno municipal, estatal, algún indicador de alguno oleaje o variaciones en el oleaje, el único reporte que mandó la Secretaría de Marina, fue para la parte de Ensenada. Estuvimos mandando personal, estuvimos monitoreando todo lo que es la noche, en la mañana todavía, Mazatlán, Navolato, Ahome nos mandaron videos de que el mar estaba de manera regular, no hubo variaciones en el oleaje”.
Navarrete Cuevas reiteró la constante actividad sísmica en la región, destacando que el mundo se encuentra en movimiento y los fenómenos naturales son una realidad. Mencionó que en 2023 se registraron 105 sismos, 92 en 2024 y 40 en lo que va de 2025, lo que evidencia la presencia de actividad sísmica en el estado y su cercanía a placas tectónicas.
Ante este panorama, las autoridades enfatizan la importancia de la prevención y la previsión. Es fundamental tomar conciencia de que estos eventos pueden ocurrir y analizar el comportamiento sísmico y meteorológico a nivel local, nacional y global. Se hace un llamado a la sociedad y a los desarrolladores a considerar estos indicadores de riesgo en sus construcciones, buscando edificaciones resilientes.




