El nombre de Isaac del Toro comenzó a tomar fuerza en el mundo del ciclismo gracias a su gran actuación en el Giro de Italia. El consagrarse como el segundo lugar de una de las Vueltas más importantes del calendario le dio la oportunidad de crecer meteóricamente en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Ahora, gracias a esta y otras grandes actuaciones a lo largo de los últimos meses, el joven de 21 años busca colocarse dentro del top 10 del ranking.
Isaac ha tenido unos meses bastante importantes en su carrera. Después de quedar segundo en el Giro de Italia, Del Toro se quedó con la Clàssica Terres de l’Ebre, dejando claro su poderío arriba de la bici y también ganó la Vuelta de Austria con una gran ventaja sobre su más cercano perseguidor, por lo que confirmó su potencia en las piernas. Estas dos victorias lo llevaron a comenzar a asechar colocarse dentro de los 10 mejores ciclistas de la UCI.
Ahora, con el top 10 en puerta, el de Ensenada tiene un un desafío importante en el País Vasco, España, para mantener los buenos resultados, pero también para llegar a ese top 10 histórico. Lo que es una realidad es que Isaac del Toro ya se encuentra como el mejor mexicano en ciclismo de ruta en la historia.
Del Toro se encuentra en la posición 11 del ranking de la UCI, pero queda todavía bastante camino en el calendario para que el mexicano pueda ascender considerablemente. antes de terminar la temporada de ciclismo. Esta posición es una nueva marca en la historia del deporte en el país, ya que ningún otro representante lo había conseguido en la modalidad de ruta.
¿Qué es la UCI?
La UCI es la Unión de Ciclistas Internacionales, pero pocos saben lo que realmente hace este organismo. Se trata del máximo rector del ciclismo a nivel mundial. La organización se fundó en París, Francia en 1900. Actualmente tiene sede en Aigle, Suiza. Fuera del apartado histórico, la UCI se podría considerar como la encargada de gobernar todas las competencias internacionales del deporte de dos ruedas.
En otras palabras, la Unión de Ciclistas Internacionales se podría considerar como el Comité Olímpico Internacional (COI), pero única y exclusivamente en el tema del ciclismo. Entre sus principales funciones se encuentra el de regular las competencias internacionales, organizar los campeonatos mundiales, gestionar el calendario promover el desarrollo del ciclismo y llevar el ranking; entre muchas otras funciones.
¿Quién ha sido el mejor ciclista mexicano en el ranking de la UCI?
Como ya se mencionó Isaac del Toro es el mejor en la historia del ciclismo de ruta, pero no ha sido el mejor de todos los tiempos, ya que en los libros de historia todavía se recuerda a Belem Guerrero, quien conquistó el primer lugar del ranking de la UCI en la modalidad de pista. La mexicana tuvo un año de ensueño en competencias como Mundiales, Juegos Olímpicos y algunas otras competencias de talla internacional.
Guerrero se consagró como la mejor de la UCI en pista en el 2004 en la modalidad de carrera por puntos. La culminación de ese año para Belem fue espectacular, ya que terminó con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ahora, Del Toro tiene la consigna de conseguir colocarse lo más cercano ese primer lugar de Guerrero para quedarse como los mejores de la historia de ciclismo en México.