Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Personas desplazadas por la violencia en la zona serrana del sur de Sinaloa se manifestaron este viernes en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Mazatlán, para exigir la conexión del servicio de energía eléctrica en el fraccionamiento CVIVE, donde actualmente residen.
De acuerdo con los manifestantes, la CFE solicita un pago de 20 mil pesos por familia para instalar el servicio, pese a que, aseguran, este debería ser gratuito por su condición de víctimas de desplazamiento forzado.



Al respecto, José Carlos González Alarcón, asesor del grupo de desplazados, indicó que desde hace cuatro años han gestionado la conexión sin obtener una respuesta favorable, por lo que señaló que la exigencia económica a 220 familias representa una violación a sus derechos humanos y una carga imposible de solventar para quienes fueron obligados a abandonar sus hogares por la violencia.
“Realmente hoy lo que necesitamos es que comprendan todos los ciudadanos que la CFE debe dar números correctos y que se deje de ese cobro de cuotas a los ciudadanos de Mazatlán no va a pagar los desplazados no le van a pagar esos 20 mil pesos por cada uno”.
Asimismo, González Alarcón expresó su preocupación por las condiciones en las que viven actualmente las familias, especialmente ante las altas temperaturas que se registran en Mazatlán.



Por último, los manifestantes hicieron un llamado a la CFE para que atienda su demanda y denunciaron que, a pesar de múltiples peticiones y protestas, no han sido recibidos por autoridades correspondientes. Actualmente, en el fraccionamiento CVIVE habitan al menos 220 familias desplazadas, en su mayoría provenientes del municipio de Concordia y Rosario.
El Dato
Mazatlán cuenta con 34 mil personas desplazadas, los cuales han tenido que buscar refugio en Mazatlán por la falta de garantías de seguridad en distintas zonas de Sinaloa e incluso de México. De acuerdo a lo declarado por José Carlos González Alarcón en Mazatlán hay desplazados de Concordia, Rosario y Culiacán; otros estados como de Guerrero, Veracruz también están resguardaos en la entidad sinaloense.