Legisladores atienden la propuesta de elevar un 6 por ciento el monto del salario mínimo que representa el mayor salto de fe para que los trabajadores obtengan un histórico poder adquisitivo por lo menos desde 2002. De entrar en vigor, sería el mayor incremento desde hace 23 años.
La propuesta para el aumento del salario mínimo sucedería en Japón. Un panel del Ministerio de Trabajo de dicha nación planteó que el sueldo por hora suba a 1,118 yenes (alrededor de 143.45 pesos), lo que representa que por una jornada de 8 horas las personas empleadas ganen 8,944 yenes (1,147.62 pesos).
De manera que el consejo del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón propuso el alza del salario mínimo tras hablar y acordar con los representantes de los trabajadores y los patronales, por lo que resta que los legisladores nipones debatan y den una resolución al respecto tras analizar los pros y los contras.
En japón ganan 900 yenes por hora
Es la primera vez que el consejo del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar establece un objetivo para incrementar arriba de los 60 yenes la paga por hora de empleo para las personas trabajadoras. Actualmente Japón tiene varias prefecturas en las que se divide su territorio con un promedio alto del sueldo percibido.
En ese sentido, de las 47 prefecturas como se divide Japón, en 31 los empleados ganan en promedio 900 yenes por hora como salario mínimo, por lo que de llevarse a cabo la propuesta del Ministerio de Trabajo aumentaría 218 yenes por hora laborada.
La decisión para aumentar el monto del salario mínimo se basa en medir la inflación y la tendencia generalizada en crecer los sueldos, además de otros factores tales como: el costo de vida, la productividad y las condiciones económicas del país, además de la participación de los sectores obrero, patronal y gubernamental.
Japón busca que el sueldo mínimo por hora sea de 1,500 yenes
Sin embargo, el objetivo del Ministerio de Trabajo de Japón busca como meta llegar hasta los 1,500 yenes antes de que la década del 2020 termine, para que se cumpla el objetivo es necesario que se registre y se haga efectivo el aumento salarial de 445 yenes a través de cinco revisiones.
Crecer el monto del salario mínimo es una de las prioridades políticas del gobierno de Japón aunque debe atender la inflación que presiona a los habitantes japoneses. Para llevarlo a cabo, el primer ministro Shigeru Ishiba se enfrenta a los legisladores de las dos cámaras del Parlamento.
Lo anterior debido a que Shigeru Ishiba perdió en las recientes elecciones a la mayoría de sus compañeros de bancada en las dos cámaras del Parlamento, por lo que se discutirá la propuesta que es señalada por expertos como el aumento más alto en comparación con otros países con economías desarrolladas.
No obstante, es conocido que el aumento del salario mínimo plantea riesgos en las empresas pequeñas que dan trabajo al 70 por ciento de la fuerza laboral en el caso de Japón, dado que dichos negocios destinan la mayor parte de sus ganancias a los costes salariales, según información de El País.
En el caso de México, el salario mínimo aumentó en 2025 al equivalente de 8,480.17 pesos mensuales en casi todo el país, con excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, en donde el salario mínimo es de 12,771.35 al mes.