Las familias más pobres del país han visto un incremento en sus ingresos en promedio en 35.9 por ciento, lo que significa que se reducen las desigualdades en el país.
Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa mañanera del Pueblo, donde dio a conocer los resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos en Hogares que se realiza cada dos años. En general, el total de las familias mexicanas incrementaron su ingreso en promedio 15.7 por ciento.
“Aquí lo que vemos es que el decil uno o sea las familias más pobres del país, su ingreso entre 2018 y 2024 aumentó 35.9 por ciento, mientras que las familias que más ganan, su ingreso aumentó 4.2 por ciento, esto qué significa, pues aumenta más el ingreso que menos tiene más se reducen las desigualdades. Entonces esto es algo muy importante porque aquí sí es por el bien de todos primero los pobres”, indicó.

Con los neoliberales no había incremento, dice la presidenta
La mandataria nacional indicó que en el periodo neoliberal no había un incremento en los ingresos de las familias, que mientras menos tienen mayor incremento en el ingreso, si no era más o menos parejo.
“De tal manera que la diferencia entre el más pobre o las familias más pobres el 10 por ciento más pobre, frente al 10 por ciento más rico en el periodo de Felipe Calderón (2000 a 2006), de esa diferencia era de 38 antes era de 14”, expuso.
Es decir, fue ahora hay distribución de la riqueza, por lo que es un resultado muy importante. Aclaró que en la parte geográfica todavía hay que trabajar más para que estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco tengan mayores ingresos, de tal manera que se permita, pues una reducción de la desigualdad entre los estados del norte y los estados del sur y sureste del país.