Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó los avances de la estrategia Vive Saludable Vive Feliz, implementada en escuelas públicas del país. Desde su inicio, se han realizado 738 brigadas con la participación de 7 mil 744 brigadistas, quienes aplican valoraciones de peso, altura y exámenes de salud a estudiantes. Asimismo, el director del IMSS reveló que 18.5% de los alumnos presentan sobrepeso, 18.3% obesidad y 13.5% peso bajo
Más de 3.9 millones de alumnos fueron valorados
Entre el 12 de marzo y el 16 de julio, 3 millones 940 mil 674 estudiantes de 27 mil 409 escuelas fueron atendidos por especialistas, según detalló Delgado. Como parte de esta estrategia, desde el 29 de marzo se suspendió la venta de comida chatarra en planteles, y se han dado capacitaciones a cooperativas escolares para ofrecer alternativas alimenticias más saludables.
El secretario destacó que, según encuestas realizadas en los planteles, la percepción del cambio de alimentación ha sido positiva entre la comunidad escolar.
Uno de cada tres estudiantes presenta sobrepeso u obesidad
En su intervención, el director general del IMSS precisó que, del total de estudiantes valorados en el ciclo 2024-2025, 49.7% tienen peso normal, pero 18.5% presentan sobrepeso, 18.3% obesidad y 13.5% peso bajo.
Un total de 1 millón 986 mil 117 alumnos fueron referidos a una unidad médica por tener peso fuera de rango, siendo 1 millón 63 mil 738 niños y 922 mil 379 niñas. Los casos más frecuentes de obesidad se detectaron en estudiantes de cuarto y quinto de primaria, especialmente en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Caries afecta al 55% de los niños en primaria
En los exámenes odontológicos, se encontró que 55% de los estudiantes tienen caries, y 2 millones 433 mil 578 alumnos fueron canalizados para atención bucal: 1 millón 226 mil 271 niños y 1 millón 207 mil 307 niñas.
Todos los grados de primaria presentaron una alta incidencia de caries, siendo los estados con mayores casos: Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche e Hidalgo.
4 de cada 10 niños tienen problemas de visión
Respecto a la salud visual, el 35% de los estudiantes evaluados —equivalente a 1 millón 367 mil 991 alumnos— fueron referidos a ópticas tras los exámenes de vista, debido a valores fuera del rango normal.
Los estados con más casos de problemas visuales en niños de primaria son: Veracruz, Durango, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes y Ciudad de México.