Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del Acción Nacional (PAN), expresó su rechazo a los posibles alcances de la Reforma Electoral, iniciativa promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. En respuesta a ello, presentó una contrapropuesta y afirmó que no permitirán que el INE pierda fortaleza.
Desde la bancada panista, el líder advirtió que los cambios en la legislación electoral sin acuerdos y diálogo pueden poner en peligro la democracia y la estabilidad del país. Bajo este contexto, reiteró su compromiso con la protección de los organismos electorales, así como la apertura al voto libre.
El político consideró que México requiere una democracia sólida, instituciones autónomas y que la ciudadanía conserve la decisión final, en lugar de una Reforma Electoral diseñada para beneficiar intereses particulares: “Los avances democráticos no se van a perder por caprichos del poder”.
¿Qué establece la iniciativa? Hace unos días, el gobierno de México envió el decreto oficial para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tendrá como titular a Pablo Gómez Álvarez.
Dicha comisión tendrá como propósito examinar en detalle el funcionamiento del sistema electoral y de partidos, así como desarrollar una iniciativa de reforma legislativa acorde con los desafíos actuales del país. Entre sus responsabilidades principales se incluirá el estudio de temas como la representación política y las herramientas de participación ciudadana.
“México no necesita una reforma a modo“: Jorge Romero
A través de la plataforma de ‘X’, el dirigente del PAN difundió un comunicado en el que expuso su postura sobre la nueva estrategia del gobierno encabezado por Sheinbaum y expresó su compromiso de proteger al INE y al Tribunal Electoral frente a cualquier intento de debilitarlos o someterlos a intereses políticos.
De igual forma, advirtió sobre el peligro de que Morena pretenda cambiar la legislación electoral sin un proceso de diálogo real con otros partidos y la sociedad. Por su parte, consideró que una reforma de este alcance requiere construirse con consenso y no mediante la imposición.
“¿Convocarán a todas las voces, incluida la oposición, o serán los primeros en imponer nuevas reglas a su medida?“, cuestionó el líder nacional del PAN.

Entre sus propuestas, eldirigente destacó que se plantea una reforma integral que incluye los siguientes aspectos:
- Una posibilidad de implementar una segunda vuelta en la elección presidencial
- Establecer elecciones primarias
- Anular comicios con intervención del crimen organizado
- Incorporar el voto electrónico
- Promover gobiernos de coalición
- Y eliminar la sobrerrepresentación en los órganos legislativos
Romero Herrera señaló que México no requiere una reforma diseñada para favorecer a un solo partido o unificar posturas en una sociedad plural. Es por ello que, reiteró en la necesidad de un cambio que refuerce la democracia con la participación de distintos sectores.
“El voto libre de cada mexicano costó años de lucha. No vamos a permitir que lo pongan en riesgo por caprichos políticos derivados de sus deseos de control absoluto. Defenderemos a los órganos electorales y, sobre todo, el derecho de las y los ciudadanos a elegir a sus gobernantes mediante procesos democráticos, transparentes y justos”, enfatizó.
A modo de conclusión, el militante blanquiazul hizo un llamado a la sociedad para que se involucre en la discusión de la Reforma, la cual designó marcará el futuro democrático de México, en la que la su decisión final esté en manos de la ciudadanía, y no una reforma diseñada para ‘beneficiar a un sector específico’.