La venta de cigarros sueltos es una práctica común en cruceros, tiendas de abarrotes y puestos ambulantes en México. Sin embargo, esta actividad está prohibida por la Ley General para el Control del Tabaco, que establece multas económicas para quienes la incumplen.
El objetivo es reducir el consumo de tabaco, sobre todo entre menores de edad y sectores vulnerables. Aquí te explicamos cuál es la multa por vender cigarros sueltos y qué dice exactamente la legislación vigente.
¿Qué dice la ley sobre la venta de cigarros sueltos?
La Ley General para el Control del Tabaco establece en su Artículo 16 que queda estrictamente prohibido vender cigarrillos por unidad o en presentaciones que contengan menos de 14 o más de 25 unidades. También se impide la venta de tabaco picado en bolsas menores a 10 gramos.
“Comerciar, vender, distribuir o suministrar cigarrillos por unidad o empaques, que contengan menos de 14 o más de 5 piezas, o tabaco picado en bolsas menores de 10 gramos”, señala la ley.

Además de la restricción sobre la venta por unidad, la ley también prohíbe lo siguiente:
- Exhibir los productos del tabaco en lugares visibles al consumidor.
- Comercializar tabaco mediante distribuidores automáticos o máquinas expendedoras.
- Vender tabaco a través de teléfono, correo, internet u otros medios digitales.
- Promover o distribuir gratuitamente productos del tabaco o artículos asociados a una marca tabacalera.
Esto significa que ningún comercio formal o informal puede legalmente vender cigarros sueltos ni exhibir cajetillas al público, aunque en la práctica, la norma se incumple de forma habitual en distintas regiones del país.
¿Cuál es la multa por vender cigarros sueltos en 2025?
Las sanciones por incumplir con esta normativa están estipuladas en el Artículo 48 de la misma ley. Las multas por vender cigarros sueltos en la calle pueden ir desde 1,000 hasta 4,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
En 2025, la UMA tiene un valor de 113.14 pesos, lo que implica multas que van desde 113 mil 140 pesos hasta 452 mil 560 pesos.

Estas multas pueden aplicarse tanto a establecimientos comerciales como a vendedores informales si son sorprendidos durante operativos de verificación.
Aunque la aplicación de estas sanciones es baja, algunos gobiernos estatales han reforzado operativos.
Por ejemplo, en entidades como Tamaulipas, las autoridades han iniciado inspecciones en tiendas de conveniencia y puntos de venta informal, reportando sanciones de hasta 400 mil pesos por infringir la ley.
En los últimos años, tiendas de conveniencia y cadenas de autoservicio han ajustado sus mostradores para cumplir con la ley, ocultando las cajetillas de cigarros tras cortinas, cartulinas o paneles opacos.
Sin embargo, esta medida ha tenido poco efecto en los hábitos de consumo, ya que los clientes suelen solicitar directamente la marca de cigarro de su preferencia.
En el comercio informal, la práctica de vender cigarros por unidad continúa siendo frecuente, especialmente en zonas urbanas de alta afluencia peatonal.