El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la implementación de distintas medidas para reforzar y garantizar la seguridad de la credencial de elector.
“Esta nueva credencial para votar forma parte de la estrategia del Instituto Nacional Electoral para una transformación digital del registro federal de electores, donde también se impulsa la creación de la credencial de elector digital, la lista nominal electrónica, el voto electrónico en elecciones, la auto georreferencia de domicilios, entre otros puntos”, expone el proyecto presentado.
Por unanimidad de votos, se detalló que entre los cambios se encuentran:
- Incluir recuadros con microtexto y elementos ópticamente variables
- Reemplazo de tintas de seguridad visibles e invisibles
- Se expuso que también se tiene contemplada la inclusión de una fotografía digital en el reverso de la credencial
- La incorporación de un elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual.
¿Cuándo llegará la nueva credencial del INE digital?
Incluso, se informó que dichos cambios se harán dado que actualmente el INE está llevando a cabo un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será encargada de la producción de credenciales.
Durante la sesión de este jueves, el titular de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo indicó que se ha solicitado la inclusión de datos adicionales dentro de la credencial de elector como lo son: la identificación de la persona titular es o no donante de órganos, identificar o buscar la posibilidad de que incluya datos en tecnología braille, o bien la inclusión de datos de autoadscripción de género o de pertenencia a un grupo o población indígena.
“Estas cuestiones todavía están bajo discusión y análisis tanto de las áreas técnicas como de las propias consejerías, y no se están considerando todavía en este proyecto de acuerdo que estamos analizando, serán en una aprobación posterior”, explicó.