Mazatlán, Sin (RI Noticias).– La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán reconoció que el problema de animales en situación de calle es una realidad que necesita atención urgente, no solo por el bienestar animal, sino por los efectos que puede tener sobre la fauna local y la biodiversidad del municipio.
Daniel Fernández, encargado de Educación Ambiental, explicó que el municipio no cuenta con refugios permanentes, sino con centros transitorios que brindan atención veterinaria básica mientras los animales son colocados en adopción.
“Lo que tenemos no son como tal refugios, son centros transitorios. Están hechos para atender con veterinaria, sobre todo por cuidado de la salud de los animales. Son para que los animalitos pasen un tiempo ahí y luego encuentren un nuevo hogar”, explicó.
Reconoció que actualmente estos espacios están saturados y que el cupo para recibir animales es muy limitado, por lo que se da prioridad a aquellos que se encuentran en peor estado de salud, los cuales son atendidos médicamente, esterilizados y desparasitados.
Agregó que la dependencia impulsa programas como Guardianes del Medio Ambiente, que trabajan con niñas, niños y comunidades para fomentar la tenencia responsable de mascotas desde edades tempranas. Además, se realizan charlas y cafés científicos para promover la conciencia ciudadana.
Aunque reconoció que hay personas responsables, señaló que bastan unos pocos casos de descuido o maltrato para que el problema se agrave.
En cuanto a la posibilidad de realizar un censo, comentó que es un ejercicio complejo, pero que actualmente se están mapeando las zonas con más reportes de animales en calle a partir de estadísticas internas.